El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen, apuntando que aquellos con licencia no están autorizados a ir en su contra.
"Leí en alguna parte que los canales estaban en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", dijo a bordo del avión presidencial Air Force One.
Trump se pronunció en su camino de vuelta del Reino Unido y la misma semana en el que el programa nocturno de Jimmy Kimmel ha sido retirado de la cadena ABC por un comentario del presentador sobre el asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk.
El líder republicano incidió en sus críticas a los canales con ese tipo de emisiones "que todo lo que hacen", en su opinión, es ir contra él.
"Si miras atrás ves que no han tenido a un conservador en años. Creo que alguien dijo 'échale un vistazo, lo único que hacen es golpear a Trump'. Tienen licencia. No tienen permitido hacer eso. Son un brazo del Partido Demócrata", añadió el mandatario.
Horas antes había señalado que el cese de "Jimmy Kimmel Live" no era cuestión de censura, sino de malas audiencias, alegando que el presentador no tenía talento y que debería haber sido despedido "hace mucho tiempo".
Kirk fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre en un acto al aire libre en una universidad de Utah. El acusado, Tyler Robinson, es un joven blanco de 22 años y Kimmel sugirió en su intervención que es republicano y que el Partido estaba haciendo todo lo posible para no verse asociado con el mismo y para sacar rédito político a la situación.
La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: "Todos somos él"
El cese del programa de Jimmy Kimmel por un comentario sobre el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk ha unido a su hasta ahora competencia, que ha salido en su defensa y ha señalado, en palabras de Stephen Colbert, que "todos" son Kimmel.
"Esta noche todos somos Jimmy Kimmel", dijo Colbert en la apertura de su The Late Show.
Lo sucedido, según añadió, es una "censura flagrante". "Con un autócrata no puedes ceder ni una pulgada. Si ABC piensa que esto va a satisfacer al régimen son lamentablemente ingenuos", recalcó el presentador, cuyo programa dejará de emitirse en mayo de 2026 tras una decisión que la cadena CBS justificó por razones puramente financieras y que el presidente, Donald Trump, celebró.
Jon Stewart, que normalmente se pone al frente de The Daily Show solo los lunes, volvió a la antena el jueves de manera extraordinaria para presentar un 'late-night' "completamente renovado y aprobado por el gobierno".
Lo hizo desde un plató repleto de dorados, emulando el Despacho Oval de la Casa Blanca, que Trump ha cargado de ornamentos y decoración fastuosa desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.
Aparentemente nervioso, Stewart hizo un análisis adulador y servil de la visita que el líder republicano ha efectuado esta semana al Reino Unido, y también abordó el debate que ha surgido en torno a la libertad de expresión.
"Algunos detractores podrían argumentar que las preocupaciones de esta Administración sobre la libertad de expresión no son más que una maniobra cínica, un engaño endeble, una cortina de humo para ocultar una concentración de poder sin precedentes y una intimidación unitaria; carente de principios y fríamente opuesta a cualquier experimento de gobernanza en una república constitucional", dijo Stewart.
"Algunas personas dirían eso. Yo no, claro… A mí me parece estupendo", añadió.
Seth Meyers, a su vez, advirtió que Estados Unidos está en un momento crucial de su democracia, que requiere que todo el mundo se una en su defensa.
"Me despierto cada día agradecido de vivir en un país que, al menos, dice valorar la libertad de expresión, y vamos a seguir haciendo nuestro programa como siempre lo hemos hecho: con entusiasmo e integridad", señaló en su Late Night with Seth Meyers.
El tono cómico, no obstante, no dejó de estar presente en su emisión. "Si alguna vez me han visto decir algo negativo sobre él (Trump), eso fue solo inteligencia artificial. Me dicen que hay algunos videos míos en internet haciendo chistes sobre eso hace unos años. Obviamente son 'deepfakes' (ultrafalsos)", bromeó.
Jimmy Fallon se volcó igualmente en las amenazas que pesan sobre todos ellos. "Para ser sincero, no sé que está pasando. Nadie lo sabe, pero sí sé que Jimmy Kimmel es un tío decente, divertido y querido y espero que vuelva", dijo.
"Mucha gente está preocupada de que no sigamos diciendo lo que queremos decir o de que nos censuren, pero voy a cubrir el viaje del presidente al Reino Unido, como lo haría normalmente", apuntó para a continuación hacer una lectura plena de halagos sobre ese desplazamiento, asegurando que a Trump se le vio "increíblemente guapo" y "con un pelo perfecto".
Filial de ABC transmitirá homenaje a Charlie Kirk en horario del show de Kimmel
La cadena KOMO, filial de la ABC en Seattle, Washington, transmitirá el viernes un homenaje al activista ultraconservador recientemente asesinado Charlie Kirk en el horario que hasta hace una semana estaba reservado para el programa nocturno del comediante Jimmy Kimmel antes de que fuera cancelado por sus comentarios relacionados con Kirk.
El programa en honor a Kirk fue anunciado como "Especial Recuerdo de Charlie Kirk", según informó el medio local Seattle Times.
KOMO es una filial de ABC y propiedad de Sinclair Broadcast Group, una de las compañías de radiodifusión más grandes de Estados Unidos que, de acuerdo con registros oficiales, puede llegar al 40 % de los hogares del país.
Este jueves, los republicanos de la Cámara de Representantes lograron bloquear la moción demócrata para que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr fuera citado por haber presionado a ABC para "castigar" al comediante.
La cancelación del programa, junto con otras iniciativas del Gobierno Trump, han hecho temer por la protección del derecho a la libertad de expresión, amparado en la primera enmienda de la Constitución.
Compartir esta nota