El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este jueves a la "izquierda radical" de estar detrás del tiroteo mortal contra un centro de migrantes en Dallas el día anterior y ha sugerido que la derecha podría reaccionar de manera violenta. "Más vale que no les provoquen", ha dicho.

"La izquierda radical está causando este problema, no la derecha, y va a empeorar y, al final, se les volverá en contra", ha dicho Trump cuando se le ha preguntado por el tiroteo de este miércoles en un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que ha dejado al menos un muerto.

"Pasan cosas malas cuando se juega estos juegos" y "la derecha es mucho más dura que la izquierda", ha afirmado Trump, quien ha asegurado que son "personas con muy bajo coeficiente intelectual" y que están "fuera de control".

"La derecha no está haciendo esto, no lo están haciendo", ha insistido Trump desde el Despacho Oval, donde ha recibido al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, de paso por Washington tras ser uno de los primeros líderes mundiales en tomar la palabra el lunes en la nueva sesión de la Asamblea General de la ONU.

"Más vale que no les provoque porque no será bueno para la izquierda (…) Llegará un punto en que la gente no lo soportará más y eso no será bueno para la izquierda radical", ha vaticinado Trump, no sin antes mencionar que no quiere que nada ocurra. "Soy el presidente de todo el país", ha apuntado.

Un día antes de estas declaraciones, al menos una persona murió y otras dos resultaron heridas en un tiroteo contra un edificio del ICE en Dallas. Las autoridades confirmaron el fallecimiento del tirador que se habría suicidado antes de ser interceptado por los agentes de las fuerzas de seguridad.

Asimismo, han apuntado que el ataque tendría motivaciones políticas. La víctima mortal fue una de estas personas detenidas en el centro en situación irregular.

Trump crea grupo operativo antiterrorista para perseguir a la “izquierda radical”

Washington (EE.UU.), 26/09/2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la firma de órdenes ejecutivas en presencia del vicepresidente, J. D. Vance, , en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, D.C., EE. UU., el 25 de septiembre de 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Este mismo jueves, Trump creó un nuevo grupo operativo "contra el terrorismo doméstico" y la "violencia organizada", con el objetivo de perseguir a lo que calificó como grupos criminales de "izquierda radical".

Trump firmó un memorando presidencial en la Oficina Oval que permite crear un grupo de trabajo que integra diferentes agencias federales para hacer frente a estos grupos, entre los que incluye a Antifa, al que declaró como grupo terrorista doméstico esta semana, pese a no ser una organización formal y estructurada, según expertos.

El texto firmado asegura que la actual "violencia política no consiste en una serie de incidentes aislados ni surge de forma espontánea. Más bien, es el resultado de campañas sofisticadas y organizadas de intimidación selectiva, radicalización, amenazas y violencia, cuyo objetivo es silenciar voces disidentes, limitar la actividad política, influir en las decisiones políticas y obstaculizar el funcionamiento de una sociedad democrática".

Durante la firma, el republicano fue respaldado por la fiscal general, Pam Bondi, quien elogió al presidente por "quitarle las esposas" a las fuerzas del orden y agregó que el objetivo es perseguir a "cualquier grupo organizado", sin definirlo claramente.

El mandatario firmó el memorando poco después de que The New York Times informara que el Departamento de Justicia ordenó a varias fiscalías de Estados Unidos abrir investigaciones sobre Open Society Foundations, una red de subvenciones progresistas fundada por el megadonante demócrata George Soros.

Trump ha atribuido la oleada de violencia política que sacude al país e incluye el asesinato del activisita ultraconservador Charlie Kirk o un reciente tiroteo contra una instalación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a la "izquierda radical".

El memorando instruye a los Grupos Conjuntos de Terrorismo (JTTF) y a agencias federales como el Departamento de Justicia o el Departamento del Tesoro a desmantelar redes de financiamiento que apoyen a estos grupos.

Persecución: Fiscalía de Trump demanda a  demócratas por padrones electorales

Trump crea grupo especial contra 'izquierda radical' y dice 'derecha puede reaccionar' violentamente

El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) ha escalado este jueves su pelea por obtener información de las listas electorales al demandar a seis estados, todos dirigidos por demócratas, para que le entreguen los datos a la Casa Blanca.

La División de Derechos Civiles del DOJ anunció demandas federales contra California, Michigan, Minnesota, Nueva York, Nuevo Hampshire y Pensilvania argumentando que no presentaron las listas estatales de votantes cuando se les solicitó.La semana pasada el DOJ presentó una demanda similar contra los estados de Maine y Oregon, también dominados por los demócratas.

Las querellas legales pretenden obligar a los funcionarios electorales de cada estado a proporcionar toda la información de los votantes contenida en sus listas de votantes, incluyendo nombres, fechas de nacimiento, números de licencia de conducir y números parciales de Seguro Social.

La fiscal de EE.UU., Pam Bondi, alega que la falta de esa información le impide determinar si los estados cumplen con los requisitos de mantenimiento de listas establecidos en la ley federal conocida como la Ley de Ayuda a Estados Unidos a Votar.

"Las listas de votantes limpias son la base de unas elecciones libres y justas", dijo Bondi en un comunicado este jueves.

Advirtió que todos los estados tienen la responsabilidad de garantizar que los registros de votantes sean precisos, accesibles y seguros; y que aquellos que no cumplan con el requerimiento serán llevados a los tribunales.

Pero los secretarios de estado estatales han expresado preocupación sobre el uso que se dará a esta información.

Por ejemplo, la secretaria de Estado de California, Shirley N. Weber, planteó dudas sobre la protección de la privacidad de los votantes.

Por su parte, el secretario de Oregón, el demócrata Tobias Read, dijo en un comunicado que si el presidente Donald Trump quiere usar al DOJ “para perseguir a sus oponentes políticos y socavar nuestras elecciones”, lo verá en los tribunales.

(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y EUROPA PRESS)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más