El nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, que ayer se estrenó en el puesto, dijo este martes ante el Consejo de Seguridad que no existe "ningún Estado palestino que reconocer".
"Las declaraciones de reconocimiento unilateral (de Palestina) no alteran la realidad sobre el terreno ni el hecho de que no hay un Estado Palestino que reconocer ni tampoco socios palestinos creíbles", apuntó Waltz en una sesión del Consejo sobre la situación en Oriente Medio.
Waltz cargó contra la conferencia para la solución de los dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino) que se celebró ayer en la Asamblea General y durante la que países como Francia y Bélgica, entre otros, reconocieron formalmente al Estado de Palestina.
Según el estadounidense, este reconocimiento solo prolongará la guerra en Gaza y "contribuirá al sufrimiento".
El funcionario recalcó además que los líderes de la Autoridad Palestina, cuyos visados fueron revocados por el Gobierno de EE.UU., están ausentes esta semana en Nueva York "porque no han cumplido con compromisos", como renunciar al terrorismo o a la violencia.
Waltz estrenó ayer su nuevo puesto ante la ONU después de que el Senado de EE.UU. confirmara su papel como embajador ante el organismo la semana pasada.
Waltz, recordado por ser la primera baja del gabinete de la actual Administración tras protagonizar en marzo un escándalo de filtración de planes de bombardeos a rebeldes en Yemen a través de mensajes en la plataforma de mensajería Signal, fue nominado por Trump al puesto en mayo.
En un primer momento estaba previsto que la congresista Elise Stefanik asumiera este cargo, pero finalmente el presidente, Donald Trump, retiró su candidatura debido a la débil mayoría que los republicanos mantienen en la Cámara Baja y porque necesitaba que Stefanik no dejara vacante su escaño.
Durante su intervención de hoy, Waltz criticó a los miembros del Consejo por haber celebrado esta sesión pese a que el representante israelí, Danny Danon, había pedido un cambio de fecha, pues coincide con el comienzo del año nuevo judío.
"Creo que es lamentable que los miembros del consejo hayan optado por convocar esta sesión de alto nivel del Consejo sobre Gaza durante Rosh Hashaná, el año nuevo judío, sabiendo que esta decisión excluye a Israel", apuntó el estadounidense.
Waltz señaló que esto demuestra que el Consejo "ha dado prioridad a hacer un 'show' antes que a esforzarse seriamente para promover la paz".
Durante la sesión de este martes, la mayoría de países aplaudieron los esfuerzos de Catar y EE.UU. por mediar en las negociaciones de alto el fuego entre Hamás e Israel, y además pidieron la liberación de los rehenes y un alto el fuego en la franja de Gaza.
Algunos, como Francia, defendieron su reconocimiento a Palestina, "un gesto que refleja la profunda convicción de que la seguridad de Israel y la justicia para los palestinos son inseparables", de acuerdo con la delegación francesa.
Compartir esta nota