Las pandillas continuarán la "lucha" en Haití "hasta derrocar al sistema", afirma a EFE Kempès Sanon, el líder de la banda armada Bel-Air, una de las más violentas de Haití y sancionado por Estados Unidos por su implicación en asesinatos, secuestros, extorsiones e impuestos ilegales.
"La batalla llegará hasta el final. Aunque nos lancen drones kamikazes por aire y por tierra, la batalla no se detendrá", dice Sanon, de 46 años, en su residencia, fuertemente vigilada por miembros del grupo y situada en Bel-Air, una zona de Puerto Príncipe, la capital haitiana controlada en un 90 % por las bandas armadas.
La pandilla Bel-Air es una de las más violentas de la capital y se le atribuyen ataques contra instituciones públicas y la población civil. Pertenece a la coalición de bandas Viv Ansanm (Vivir Juntos), liderada por el expolicía Jimmy Chérizier, alias Barbecue, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares.
Sanon fue incluido este octubre en la lista negra de Estados Unidos acusado de alimentar la violencia y el caos en Haití, una nación insular sumida en una compleja crisis impulsada principalmente por la brutalidad desenfrenada de las pandillas en un contexto de graves desastres y crisis económica, según la ONU.
Estados Unidos, Canadá y Francia "han visto que luchamos contra sus intereses. Por eso, siempre nos incluirán en las listas de terroristas", afirma Sanon, que acusa a estas tres potencias de "chuparle la sangre" a Haití que, asegura, "seguirá sumido en la inseguridad y la miseria" mientras persista esta situación.
Más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022, y más de 4.000 de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre del año, de acuerdo con la información oficial.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo el pasado 2 de octubre que más de la mitad de los asesinatos registrados este año se produjeron en el marco de operaciones de las fuerzas de seguridad contra las pandillas.
Las bandas han extendido su actividad más allá de la capital, hacia departamentos como Centro y Artibonito, creando un campo de cultivo para el tráfico de armas, drogas y personas, lo que amenaza con desestabilizar la región, según Naciones Unidas.
El 11 de septiembre pasado, 42 personas murieron en Laboderie, a unos 40 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, durante un ataque perpetrado por Viv Ansanm. Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, algunos devorados por perros, mientras que muchos supervivientes huyeron, según informó la autoridad local.
La "lucha" que libra Viv Ansanm, dice Sanon, tiene como objetivo lograr un cambio, para "que el país emprenda el camino del desarrollo", porque Haití "necesita un soplo de aire fresco" y las pandillas pueden "ayudar al país a salir de la situación en la que se encuentra".
Recuerda que está implicado "en la paz" declarada en agosto pasado por Barbecue y que permitió el regreso a sus casas de los desplazados de barrios del centro de Puerto Príncipe.
Esta decisión se tomó porque "los nueve ladrones que forman parte del Consejo Presidencial de Transición", el órgano de Gobierno de Haití, "prefieren la inseguridad para poder ganar dinero y también para poder permanecer más tiempo en el poder", agrega Sanon.
El Estado haitiano "no responde" a las necesidades de la población, "somos nosotros y nuestros soldados quienes cuidamos de nuestros barrios (…) Viv Ansanm "lucha contra la inseguridad. Quiere derrocar este sistema", afirma.
Miles de personas respondieron al llamamiento de Barbecue y regresaron a sus hogares, pero muchos encontraron escombros. Mientras la Policía Nacional de Haití alertó a los afectados que al volver a sus barrios podrían servir de escudos humanos a los pandilleros.
El pasado 30 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó para el despliegue de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), que sustituye a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.
Compartir esta nota