El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, uno de los principales dirigentes opositores en Argentina, llamó a los ciudadanos a participar en la "crítica" elección legislativa que se celebra este domingo en el país suramericano, en un escenario económico "complejo".
Tras votar en una escuela en la ciudad bonaerense de La Plata (50 kilómetros al sur de la capital argentina), Kicillof destacó en diálogo con la prensa que este domingo "es un día democráticamente importante" porque se van "a resolver muchas cosas en discusión".
"Es una elección crítica en medio de una situación compleja, con la cuestión de los deudores, la cuestión económica. Lo digo simplemente porque es la realidad cotidiana de todos los argentinos. ¿Dónde se resuelve o se empieza a resolver esto?: en las urnas, votando", afirmó quien gobierna desde 2019 la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina.
El mandatario provincial afirmó que los comicios se desarrollan con "normalidad" y pidió que los ciudadanos se acerquen a los centros de votación.
"Hay que votar, hay que decidir. Las elecciones son un hecho colectivo pero cada uno tiene que ir a votar", afirmó.
El peronismo, que sufrió una dura derrota en las presidenciales de 2023, ha llegado a estas elecciones con listas de unidad entre sus tres principales corriente internas: la que lidera la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), bajo prisión domiciliaria desde junio pasado, el sector que comanda el propio Kicillof y aquel encabezado por el exministro de Economía Sergio Massa.
Fuerza Patria logró un contundente triunfo el pasado 7 de septiembre en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, la de mayor peso electoral de Argentina (36 % del padrón de votantes de todo el país).
Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo para renovar un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados.
La elección se da en un escenario de alta polarización entre la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera el presidente argentino, Javier Milei, y el frente peronista Fuerza Patria.
Las encuestas previas a la elección no son unánimes respecto a cuál de las dos fuerzas resultará la más votada este domingo.
Estos comicios son el primer test electoral a nivel nacional que enfrenta Milei desde su llegada a la Presidencia argentina, a finales de 2023, cuando puso en marcha un drástico plan de ajuste fiscal y varias reformas orientadas a la desregulación económica.
El oficialismo, minoritario en ambas cámaras del Congreso, busca aumentar su peso parlamentario para poder sacar adelante reformas en materia laboral y tributaria.
"Con respecto a la reforma laboral, me llegó una versión sobre lo que se estaría presentando. Espero que no sea eso lo que van a empujar (en el Congreso) porque va en la misma dirección de todo lo que no ha funcionado: tenemos 200.000 nuevos desempleados después de haber probado elementos que teóricamente iban a ayudar", señaló Kicillof.
El mandatario provincial reiteró que está dispuesto a dialogar con Milei, algo que aseguró que ha solicitado varias veces.
"Se trata de coordinar políticas, que es lo que necesitamos hacer en todas las áreas", afirmó.
Compartir esta nota