Al menos cinco personas fallecieron y cuatro resultaron heridas tras una explosión este lunes en una mina de carbón en la región española de Asturias.
La explosión se produjo en una mina de la localidad de Cerredo, informaron el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (norte) y la Guardia Civil española.
Al lugar del accidente, que se produjo pasadas las 09:30 hora local (07:30 GMT), se desplazaron la Brigada de Salvamento Minero de la empresa Hunosa, los Bomberos de Asturias, una unidad canina de la Guardia Civil, ambulancias y personal sanitario.
Otras dos personas salieron ilesas tras la explosión de una máquina con la que trabajaban en el tercer nivel de esta mina de carbón subterránea, a varios metros de profundidad.
Según el portavoz del Gobierno regional de Asturias, Guillermo Peláez, realizaban trabajos con un permiso de explotación relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito.
La Brigada de Salvamento Minero de esta empresa pública trasladó a cuatro brigadistas y a su director en un helicóptero del servicio de emergencias 112 de Asturias y a tres más por carretera.
En los primeros momentos tras la explosión se llegaron a contabilizar hasta cuatro personas desaparecidas, pero los servicios de emergencias lograron localizarlas después, por lo que según la Delegación del Gobierno español en Asturias ya no quedan más trabajadores desaparecidos en el interior de la mina.
De los cuatro heridos, los dos más graves fueron trasladados hasta un centro de salud de Villablino, en la provincia vecina de León.
Uno de ellos, con graves quemaduras en su cuerpo, fue evacuado en helicóptero para ser derivado desde allí a un hospital de referencia de la región de Castilla y León y el otro en ambulancia, también con quemaduras.
Un tercer herido fue trasladado en otra ambulancia hasta un hospital en Cangas del Narcea, en Asturias, con un traumatismo en la cabeza, mientras que el cuarto fue derivado en helicóptero a un centro hospitalario tras haber sido localizado en el interior de la mina por los equipos de rescate.
Un acumulación de gas, posible causa de la explosión
Una bolsa de grisú, gas presente en minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones, es la causa que se baraja en el accidente laboral en el que este lunes murieron cinco trabajadores y cuatro resultaron heridos en Cerredo (España).
Esta es la principal hipótesis que barajan tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial, según informó la delegada del Gobierno español en la región de Asturias (norte), Adriana Lastra.
La explosión tuvo lugar hacia las 08:45 hora local (06:45) en una mina de carbón subterránea e inicialmente se pensó que la explosión la provocó una máquina, pero las primeras investigaciones apuntan a que fue por una acumulación de grisú.
Los fallecidos tenían entre 32 y 54 años y los heridos fueron evacuados en helicóptero y en ambulancia a hospitales de Asturias y de la región vecina de Castilla y León.
Castilla y León decretó dos días de luto en señal de duelo, pues la mayoría de las víctimas procedían de esta región.
Personal de Cruz Roja y de servicios de emergencias atiende a familiares de los fallecidos.
"Es un momento de muchísimo dolor", declaró a los medios visiblemente emocionada la delegada del Gobierno, "porque es recordar otros accidentes y volver a sufrir lo mismo y ver cómo la mina se cobra la vida de jóvenes que tenían toda la vida por delante".
El accidente es uno de los más graves de los últimos años en España, donde en 1995 en la misma región de Asturias catorce mineros perdieron la vida.
Para Lastra, lo importante ahora "es saber lo que pasó", aunque todo apunta y se trabaja con la premisa de que se debió al gas grisú.
Inaugurada en 2009 como una de las más modernas de España, la mina de Cerredo se encontraba prácticamente sin actividad desde hace siete años, aunque desde el año pasado la empresa Blue Solving contaba con autorización para un proyecto de investigación sobre usos alternativos al carbón.
El último accidente en el interior de esta mina, caracterizada por tener un túnel de varios kilómetros por el que pueden entrar camiones de gran tonelaje, tuvo lugar en 2022 cuando falleció un trabajador y otro resultó herido, aunque en esa ocasión ambos se encontraban en el exterior y perdieron el control de un vehículo.
Compartir esta nota