Además del anuncio de Brasil de que se sumará al proceso iniciado por Sudáfrica contra Israel en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU por crimen de genocidio en la franja de Gaza y el anuncio de Francia de que reconocerá el Estado Palestino, unos 130 diplomáticos de Alemania reclamaron a su Gobierno actuar contra Israel y evitar acusaciones de complicidad con crímenes contra la humanidad y genocidio.
También ex embajadores alemanes que sirvieron en Oriente Medio publicaron una carta abierta en la que se declaraban "horrorizados" por que el Gobierno germano no se haya sumado a la declaración firmada por casi una treintena de países, incluida España, que pide un fin inmediato de la guerra en Gaza.
"Cuando el derecho internacional es violado de forma sistemática, tiene que haber consecuencias", escribió el jefe del grupo parlamentario socialdemócrata, Matthias Miersch, que señaló que Alemania debe unirse a la declaración lanzada por Reino Unido contra Israel.
El canciller ha enfatizado a lo largo del último mes que la situación en Gaza "no es aceptable" y ha asegurado que está presionando al Gobierno israelí para que permita la entrada de más ayuda humanitaria.
Pese a ello, y por el genocidio nazi contra los judios, Alemania se opone al uso de cualquier medida de presión sobre Tel Aviv, como pudieran ser sanciones internacionales o la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel.
Personalidades portuguesas piden presionar más a Israel por Gaza
Más de 120 personalidades portuguesas han firmado una petición para solicitar al Gobierno del país que reconozca el genocidio en Gaza y presione a Israel para un alto el fuego en la franja.
El mensaje está dirigido al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y al del Parlamento, José Pedro Aguiar-Branco, y lleva este jueves lleva ya 3.174 rúbricas de ciudadanos.
La nota señala que son necesarias 7.500 firmas para que se analicen en la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) tres puntos "fundamentales": pedir un alto el fuego inmediato en Gaza, instar a Israel a que permita la entrada de ayuda médica y humanitaria a la franja y el reconocimiento por parte del Gobierno luso y de la cámara de que "está en marcha" un genocidio en ese territorio.
"Es inadmisible ser neutral ante lo que pasa en Gaza, es inadmisible asistir a un genocidio en silencio, las futuras generaciones no nos lo perdonarán, es inadmisible que Europa asista en silencio a la muerte de niños que buscan comida, así como que no hagamos nada mientras se cometen crímenes de guerra a diario", reza el documento.
Los promotores del texto afirman que son un grupo de ciudadanos "de varias tendencias políticas o de ninguna" que se han juntado para decir que están "atentos, con los ojos puestos en Gaza" y que no se conforman con "la pasividad del Estado portugués".
Macron anuncia reconocimiento de Palestina e indigna a Israel
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", anunció Macron y compartió la carta remitida al dirigente palestino.
El jefe del Estado francés adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre.
En un mensaje en X, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó "enérgicamente" la decisión y aseveró que "un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él".
En su misiva, Macron abogó por "finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa".
Con este reconocimiento, Francia quiere "aportar una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio", y también busca movilizar "a todos sus socios internacionales que quieren participar" en la paz en la región, añadió.
Para el presidente francés, "es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás" para poder "asegurar y reconstruir Gaza".
"Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible", agregó Macron, quien dijo que "la urgencia" en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.
Conferencia de los dos estados en Nueva York
El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.
Francia reúne a la mayor comunidad judía y musulmana en Europa.
Macron aseguró que Francia estará "especialmente pendiente" del cumplimiento del alto al fuego en Gaza y "de la liberación de los rehenes que todavía tiene Hamás".
Además, recordó que Abás "condenó sin ambages los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023″ -los cometidos por Hamás contra Israel- y que pidió "el desarme de Hamás y su retirada del gobierno de Gaza".
Cuando Francia lo oficialice en septiembre, la Unión Europea contará con 13 países que han reconocido a Palestina como Estado
En total, hay 148 Estados que ya reconocen a Palestina -tres cuartos de los miembros de la ONU-. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a este plan.
Crecientes críticas a Israel
El anuncio de Macron llegó tras varios meses de crecientes críticas a Israel por su política en Gaza, especialmente por la continuación de su ofensiva militar mientras se agrava la situación humanitaria con crecientes casos de muertes por hambre.
El último ejemplo fue ayer, cuando Francia responsabilizó a Israel por el "riesgo de hambruna" en Gaza y condenó los repetidos ataques de civiles de la Franja que intentan obtener ayuda humanitaria, según dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores en una declaración.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró que Francia se sume a España y a otros países europeos en el reconocimiento del Estado de Palestina.
"Entre todos debemos proteger lo que (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu está tratando de destruir", publicó Sánchez y añadió: "la solución de los dos Estados es la única solución".
Compartir esta nota