La huelga convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, inició este jueves con largas filas, desde la madrugada, en las paradas de autobuses de todo el país, ya que es el único gremio de transporte que no suspendió el servicio. En las primeras horas de la huelga general, que se extenderá por 24 horas en toda Argentina, varias personas tuvieron dificultades para trasladarse, desde la madrugada realizaban largas filas en las paradas de autobuses, y se vieron algunos comercios cerrados. IMÁGENES: JULIETA BARRERA EDICIÓN Y LOCUCIÓN: NURY ROJAS PATIÑO.

Gobierno de Milei cuestiona a sindicatos y dice que la huelga tiene "intereses políticos"

El Gobierno de Javier Milei cuestionó este jueves a la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, y consideró que la huelga general de este jueves “persigue intereses políticos”.

"Es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores. Es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a (el expresidente) Alberto Fernández", señaló mediante un comunicado el vocero presidencial, Manuel Adorni.

"Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos", agregó el comunicado, en alusión a los líderes gremiales Hugo y Pablo Moyano.

Adorni criticó con dureza a los líderes sindicales y, en alusión a la huelga general de este jueves, consideró que "el avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir".

El portavoz presidencial subrayó que la huelga general de este jueves le cuesta "880 millones de dólares a los argentinos" y agregó: "Es plata que los trabajadores pierden y que no podrá recuperarse".

Además, llamó a denunciar a sindicatos que obliguen a trabajadores a adherirse a la huelga.

Según datos del Ministerio de Seguridad Nacional, la línea telefónica señalada por el Gobierno para dar estas alertas recibió 92 denuncias relacionadas con la huelga, de las cuales 79 refirieron amenazas y extorsiones, que serán evaluadas para una posible judicialización.

La huelga general convocada por la CGT y acompañada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se extenderá por 24 horas en todo el país y afectó en mayor medida al transporte, ya que contó con la adhesión de sindicatos ferroviarios, metros y taxis, aunque los autobuses funcionan con normalidad -pero con gran demanda- en Buenos Aires, porque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió no acatar la medida.

Las medidas de fuerza comenzaron este miércoles con el acompañamiento de múltiples sindicatos a una protesta de jubilados, que se manifiestan todas las semanas desde hace años frente al Congreso en reclamo de mejores condiciones.

Según la CGT, la huelga de este jueves contó con la adhesión de "la gran mayoría" de los trabajadores, generando un "ausentismo muy grande" en la mayoría de los gremios adheridos, pese a que en las primeras horas del día se vieron largas filas en las paradas de autobuses de personas que intentaban trasladarse a sus trabajos.