El ministro de Información paquistaní reveló que Islamabad cuenta con "información creíble" que apunta a un ataque desde Nueva Deli en las próximas 24 o 36 horas, después de días de tensión por un ataque mortal en la región de Cachemira. Ambos países cuentan con armamento nuclear.

India y Pakistán se encuentran al borde del conflicto tras el atentado mortal que mató a 26 turistas en Cachemira, y que Nueva Deli atribuye a Islamabad.

El ministro de Información paquistaní, Attaullah Tarar, utilizó sus redes sociales para revelar que su Gobierno cuenta con "información creíble" para respaldar la hipótesis de que el Gobierno indio está preparando un ataque en contra de su vecino, a ocurrir en las próximas 24 o 36 horas.

El funcionario, que no publicó ninguna de las supuestas pruebas que alimentan las sospechas de Pakistán, añadió que su país respondería a cualquier acto de agresión "con contundencia", culpando a Nueva Deli por "cualquier consecuencia grave en la región".

"Pakistán tiene información creíble de que India pretende lanzar un ataque militar en las próximas 24 a 36 horas utilizando el incidente de Pahalgam como falso pretexto", mencionó Tarar, haciendo referencia a Pahalgam, localidad de Cachemira en donde sucedió el ataque del pasado 22 de abril.

Además, el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, hizo eco de las advertencias expresadas por Tarar, avisando que la posibilidad de un ataque indio "parece inminente". "En vista de ello, se han tenido que tomar algunas decisiones estratégicas, y ya las hemos tomado", afirmó Asif en una llamada telefónica con la agencia EFE.

El peligro de una confrontación armada entre India y Pakistán aumenta exponencialmente con el hecho de que ambos países son potencias nucleares, con más de 100 ojivas en sus respectivos arsenales. Asif reconoció que Islamabad solo haría uso de sus armas nucleares si "hay una amenaza directa a nuestra existencia".

Hasta el momento, ningún organismo gubernamental de la India se ha pronunciado ante las acusaciones de Pakistán.

Días de tensión en la frontera de Cachemira

Las advertencias sobre un posible ataque militar desde la India en contra de territorio paquistaní son el punto más alto de las tensiones entre ambos países desde la semana pasada, cuando un grupo de hombres armados asesinó a 26 turistas – la mayoría ciudadanos indios – en Cachemira, región disputada por ambos Gobiernos. 

Aunque una milicia llamada Resistencia de Cachemira se atribuyó el ataque poco tiempo después, Nueva Delhi responsabilizó al Gobierno paquistaní por estar involucrado en el brutal atentado. 

Tras ello, la India ha anunciado numerosas repercusiones condenadas por Pakistán; desde la suspensión de un tratado de aguas entre ambos países, hasta el cierre de la frontera terrestre, la expulsión de diplomáticos y la cancelación de visas. 

Islamabad ha respondido con medidas similares, aunado al cierre del espacio aéreo para aerolíneas indias. Pero los roces han pasado del territorio diplomático al terreno de combate. 

Este 29 de abril, las fuerzas paquistaníes reportaron la intercepción de un dron, supuestamente de procedencia india, en las inmediaciones de la Línea de Control (LoC), frontera de facto terrestre que divide Cachemira entre la zona controlada por la India y la que está bajo jurisdicción de Pakistán. 

"La India está jugando con fuego", sentenció el ministro del Interior paquistaní, Mohsin Naqvi, tras revelarse la intercepción del dron, remarcando que el Gobierno respondería "con fuerza" a cualquier ataque. 

Leer tambiénConflicto de Cachemira: ¿cómo la reciente masacre elevó al máximo la tensión entre India y Pakistán?

Además, ambos Ejércitos han reportado múltiples intercambios de fuego a lo largo de la LoC, generando niveles de tensión que han llamado la atención de la comunidad internacional, quién pide responsabilidad a ambos bandos para rebajar la peligrosidad de la situación. 

Con EFE, Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más