Las delegaciones de Rusia y Ucrania culminaron su reunión en Estambul este 16 de mayo, las primeras conversaciones directas entre los dos países desde los inicios de la invasión en curso. Sin embargo, destacaron las tensiones: Kiev acusó a su contraparte de “socavar” las negociaciones con nuevas condiciones. Moscú exigió que los diálogos se desarrollaran sin representantes estadounidenses ni turcos. Desde Albania, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que si Rusia no puede acordar un alto el fuego "está claro que Putin no quiere la paz".
Lo esencial:
- Terminaron este viernes 16 de mayo las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en tres años, en medio de bajas expectativas.
- Kiev urgió a asegurar un alto el fuego incondicional y acusó a Moscú de hacer nuevas exigencias que socavan el proceso.
- Rusia exigió que las conversaciones se realicen sin mediadores de Estados Unidos ni Turquía, según señaló Kiev.
- Los dos países en guerra acordaron el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra de cada lado, según anunció el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov.
- El presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró que trabaja para entablar conversaciones directas con el presidente ruso Vladimir Putin tan pronto como sea posible.
A continuación, las noticias más importantes sobre las negociaciones entre Rusia y Ucrania este 16 de mayo:
Compartir esta nota