Un tribunal turco liberó el jueves a siete periodistas detenidos por cubrir las protestas masivas que sacuden el país, incluyendo al fotógrafo de AFP Yasin Akgul, según informó su abogado. Mientras tanto, la policía disolvió una protesta antigubernamental en Ankara en la madrugada, lo que podría reavivar las tensiones tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.
Yasin Akgul, de 35 años, fue uno de los siete periodistas turcos arrestados esta semana tras días de cubrir las protestas masivas, que estallaron el 19 de marzo, cuando el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, fue arrestado.
Leer tambiénTurquía: prisión preventiva para siete periodistas por su cubrimiento de las protestas
Akgul y sus colegas fueron arrestados en sus domicilios antes del amanecer y acusados de "participar en manifestaciones y marchas ilegales y no dispersarse a pesar de las advertencias", según documentos judiciales.
El jueves, un tribunal de Estambul liberó a Akgul y a los otros seis periodistas después de que sus abogados se opusieran a su prisión preventiva, según informes de medios turcos.
Turquía ocupa el puesto 158 de 180 países incluidos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 elaborada por RSF.
La policía disuelve una protesta estudiantil
Mientras tanto, en Ankara, la policía utilizó gas pimienta, perdigones y cañones de agua contra los manifestantes la madrugada del jueves, lo que podría reavivar la tensión tras dos días de relativa calma en las mayores protestas antigubernamentales del país en más de una década.
Leer tambiénTurquía: más de 1.100 detenidos en las protestas contra arresto de Imamoglu, incluidos periodistas
Las manifestaciones comenzaron la semana pasada tras el arresto de Imamoglu por cargos de corrupción, que muchos consideran de motivación política. El líder de la oposición también es acusado de apoyar el terrorismo. El gobierno insiste en la independencia del poder judicial, pero los críticos afirman que las pruebas se basan en testigos secretos y carecen de credibilidad.
La madrugada del jueves, los manifestantes estudiantiles intentaron marchar y se congregaron para leer un comunicado cerca de las puertas de la Universidad Técnica de Oriente Medio, según informaron la emisora que favorece la oposición Halk TV y medios locales. Fueron repelidos por las fuerzas de seguridad, que utilizaron gas pimienta, cañones de agua y perdigones. Se produjo un enfrentamiento en el que los estudiantes se escondieron tras una barricada de contenedores de basura hasta que la policía cargó para detenerlos.
Melih Meric, legislador del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), fue visto empapado en agua y sufriendo exposición al gas pimienta. "Mis amigos estudiantes solo querían hacer un comunicado de prensa, pero la policía lo impidió terminantemente; este es el resultado", declaró Meric en videos en redes sociales.
Las autoridades no han revelado cuántas personas fueron detenidas.
Leer tambiénLa detención en Turquía del opositor Imamoglu: ¿vía libre para Erdogan?
Ozgur Ozel, líder del partido al que pertenece Imamoglu, prometió que los legisladores apoyarían a los manifestantes con la esperanza de reducir la tensión. También advirtió el martes que si la policía provocaba a los manifestantes, haría un llamado a 500.000 personas para que acudieran al lugar que más molestara a las autoridades.
Al menos 1.400 personas fueron detenidas durante los primeros seis días de protestas, según declaró el martes el ministro del Interior.
Erdogan acusa a la oposición de "hundir la economía"
Las manifestaciones, con cientos de miles de personas, se han extendido por las principales ciudades, incluyendo concentraciones organizadas por la oposición frente al Ayuntamiento de Estambul. En los últimos días se han celebrado otras protestas importantes en los distritos de Kadikoy y Sisli de Estambul.
Erdogan ha acusado a la oposición de "hundir la economía" al llamar a boicotear a las empresas que, según afirma, apoyan al gobierno. El presidente afirmó que los responsables de perjudicar la estabilidad financiera rendirán cuentas.
Mientras tanto, Imamoglu, hablando desde la prisión a través de las redes sociales el miércoles, denunció la violencia policial contra los manifestantes: "No puedo llamarlos policías porque mi honorable policía no cometería esta crueldad contra los niños de la nación", declaró.
Imamoglu ha sido confirmado como el candidato del principal partido de la oposición para las elecciones presidenciales de 2028, aunque podrían celebrarse antes. Ha obtenido buenos resultados en las últimas encuestas frente a Erdogan, para quien su elección como alcalde de la ciudad más grande de Turquía en 2019 supuso un duro golpe.
Este artículo es una adaptación de su original en inglés
Compartir esta nota