En lo que las autoridades palestinas llaman una “escalada peligrosa”, Israel continúa este lunes 24 de febrero su ofensiva en Cisjordania tras enviar tanques de su Ejército, por primera vez en 20 años. En simultáneo, el ministro de Defensa Israel Katz pidió a sus militares prepararse para una operación “prolongada” contra presuntos militantes de grupos armados palestinos en ese territorio.
Por primera vez en más de 20 años, Israel envió tanques a la ocupada Cisjordania, al tiempo que ordenó a su Ejército prepararse para una "estancia prolongada".
La operación inició el domingo 23 de febrero, luego de que el ministro de Defensa Israel Katz señalara que las tropas de su país permanecerán en partes del territorio durante un año. Además, remarcó que decenas de miles de palestinos que huyeron en los últimos meses, dadas las constantes redadas y ataques de los soldados israelíes, no podrán regresar a sus hogares.
Reporteros de la agencia de noticias AP indicaron que observaron a varios tanques militares avanzar por caminos sin pavimentar hacia Jenin, considerado un bastión de grupos militantes opuestos a Israel.
El Gobierno del premier israelí, Benjamin Netanyahu, profundiza así su represión contra los Territorios Palestinos, ahora en mayor medida contra Cisjordania, tras señalar que está decidido a acabar con la militancia.
El Estado de mayoría judía lanzó una nueva ofensiva en el norte de Cisjordania el pasado 21 de enero, dos días después de que entrara en vigor el actual alto el fuego en la Franja de Gaza, y expandió sus ataques a áreas cercanas.
“Es una peligrosa escalada israelí”
Los últimos anuncios sobre una ofensiva prolongada en Cisjordania llegan después de que Netanyahu ordenara a sus militares aumentar la intensidad de las operaciones tras una serie de explosiones en autobuses en depósitos de transporte cercanos a la ciudad de Tel Aviv, el pasado jueves 20 de febrero. Esas explosiones no causaron víctimas.
El Ejército israelí indicó que arrestó a 26 militantes y confiscó armas mientras continuaba las operaciones en los campos de refugiados de Jenin, Tulkarm y Nur Shams y las extendía a Nablus, Qabatiya y Deir Qaddis en el sur.
La Autoridad Nacional Palestina condenó el más reciente aumento de los ataques israelíes y la decisión de desplegar tanques en el norte de Cisjordania.
"Esta es una peligrosa escalada israelí que no conducirá a la estabilidad ni a la calma", aseguró Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente palestino Mahmoud Abbas.
Continuamente, las tropas han demolido casas e infraestructura vital, incluyendo la excavación de carreteras y la interrupción de los suministros de electricidad y agua.
Con la mayor parte de los ataques de Israel contra Gaza en pausa, durante el alto el frágil alto el fuego de 42 días- y una pausa contra el grupo chiita Hezbolá en Líbano-la atención israelí se ha desplazado cada vez más hacia Cisjordania.
Si bien las tropas israelíes han estado constantemente activas en Cisjordania, el uso de tanques pesados además de vehículos blindados de transporte de personal subraya la intensidad con la que el Ejército está tratando de presionar a los grupos militantes, que desde hace mucho tiempo reciben armas y apoyo financiero de Irán.
"Por primera vez en décadas en Judea y Samaria, enviamos tanques (…) Esto significa una cosa: estamos luchando contra el terrorismo por todos los medios y en cualquier lugar", confirmó Katz el domingo, utilizando los nombres bíblicos empleados por Israel para Cisjordania.
Cisjordania, tomada por Israel en la guerra de Oriente Medio de 1967, es vista por los palestinos como el núcleo de un futuro Estado palestino, junto con Gaza, pero los partidarios de la línea dura israelíes han pedido cada vez más abiertamente su anexión.
Leer tambiénCisjordania: unos 40.000 palestinos desplazados a manos de Israel, según la ONU
Israel advierte que los palestinos desplazados no regresarán a Cisjordania
El Ministro de Defensa Israel Katz también remarcó que decenas de miles de palestinos que han huido de sus hogares en Cisjordania no podrán regresar.
Katz señaló que dio instrucciones para que sus tropas permanezcan en algunos de los campos de refugiados urbanos de Cisjordania de los que han huido unos 40.000 palestinos, dejándolos “vacíos de residentes”.
Los campos son el hogar de descendientes de palestinos que huyeron durante las guerras con Israel hace décadas. El Gobierno israelí no ha especificado durante cuánto tiempo se impediría el regreso de los palestinos, pero Katz señaló que las tropas israelíes se quedarían “durante el próximo año” y Netanyahu afirmó que se quedarían “tanto tiempo como sea necesario”.
Este desplazamiento forzado se sumaría a los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en concordancia con Netanyahu, sobre la expulsión de los palestinos de Gaza.
No obstante, el republicano que sorprendió a la región y al resto del mundo con su llamado a la expulsión masiva para trasladar a los palestinos a otros países, como Egipto y Jordania, de Gaza para dar paso a la construcción de una “Riviera de Medio Oriente”, como si se tratara de un proyecto inmobiliario como a los que se dedicó antes de convertirse en político, aún no ha señalado si apoyaría la anexión total.
Sin embargo, su llamado en Gaza ya ha despertado entre los palestinos temores de una segunda "Nakba" o catástrofe, el nombre dado a la pérdida de muchas de sus tierras en la guerra de 1948.
Israel ya ha tomado medidas para socavar los campos de refugiados al obligar a la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos (UNRWA) a cerrar su sede en Jerusalén Este.
Leer también¿Por qué los palestinos temen la repetición de la Nakba de 1948?
Con Reuters y AP
Compartir esta nota