El pasado martes 4 de noviembre, en la capital mexicana, un hombre tocó sin su consentimiento e intentó besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La mandataria anunció este miércoles que denunció al acosador y aseguró que episodios como este “no pueden ocurrir” en el país. El caso ha puesto de relieve la realidad que enfrentan las mexicanas, plagada de casos de violencia de género.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México y primera mujer en ocupar el cargo en el país, fue acosada el pasado martes 4 de noviembre en la capital mexicana. Un hombre la tocó sin su consentimiento mientras caminaba y saludaba a ciudadanos durante un breve recorrido a pie por el centro histórico de la Ciudad de México, a solo unos metros del Palacio Nacional.
Sheinbaum tenía previsto asistir a la primera reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública, por lo que decidió trasladarse caminando, ya que el recinto se encuentra a pocas calles de la sede del Ejecutivo mexicano.
Fue en ese trayecto cuando el hombre —aprovechando que otros ciudadanos saludaban a la jefa de Estado— se le acercó e intentó besarla en el cuello, para luego abrazarla por la espalda.
El sujeto, aparentemente en estado de ebriedad, fue detenido por el equipo de seguridad de la presidenta, quien, según los videos que registran el acoso, se mostró tensa e incómoda ante la deplorable escena.
Horas después, autoridades federales confirmaron que el hombre que acosó a Sheinbaum, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México. Según fuentes judiciales, se trató de un delito de abuso sexual en flagrancia, de acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, pese a que, en el momento de los hechos, ningún asistente cercano a la mandataria intervino.
Sheinbaum denuncia la violencia contra las mujeres en México
Un día después de que la mandataria fuera acosada, Sheinbaum anunció que presentó una denuncia contra Rivera Martínez.
Puntualmente, durante su conferencia de prensa matutina, la jefa de Estado indicó: “presenté la denuncia, una querella, que mandé por escrito a la fiscal de Justicia de la Ciudad de México y ya veré con ella, sin privilegios, para poder firmarla ante el Ministerio Público”.
La presidenta añadió que no fue consciente de lo que estaba pasando hasta que su equipo de seguridad apartó al hombre que iba “totalmente alcoholizado” y vio los videos que registraban los hechos y se volvieron virales.
“Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país”, lamentó Sheinbaum.
La líder política anunció que se revisará si el acoso está categorizado como delito penal en todos los estados mexicanos y que lanzará una campaña centrada en “el respeto por la mujer en todos los sentidos”.
El acoso a las mujeres en México, una alarmante realidad
El acoso a la presidenta mexicana ha puesto en relieve, una vez más, la situación de las mujeres en México. Según una encuesta de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje de mujeres que han vivido acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación es del 15,5%, cinco veces mayor que el de los hombres (3,2%).
Los datos del Inegi también revelan que más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia, como psicológica (52%), física (35 %) o sexual (48%).
Y, aunque estas cifras ya son alarmantes, diversas organizaciones, activistas y otras autoridades estiman un subregistro de más del 90% por casos que no se denuncian.
Solo el año pasado, según datos del Gobierno, México registró 821 feminicidios. Este año, hasta septiembre se han registrado por lo menos 501 homicidios de este tipo, mientras que diferentes tipos de activistas denuncian que es probable que las cifras estén muy por debajo de la realidad.
Para Ana Yeli Pérez, quien hace parte del Observatorio Ciudadano Nacional sobre Feminicidio, el acoso a la presidenta es un “un acontecimiento significativo y simbólico de lo que las mujeres experimentan todos los días".
"La violencia contra las mujeres no puede normalizarse”: ONU
Como parte de la ola de rechazo e indignación que ha provocado la escena de acoso a Sheinbaum, las Naciones unidas se pronunciaron sobre lo ocurrido y aseguraron que la organización internacional “expresa su solidaridad” con la jefa de Estado por “la agresión sufrida”.
En otro comunicado, ONU Mujeres denunció que "la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse", e indicó que "toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado".
Con EFE, Reuters y medios locales
Compartir esta nota