El presidente ruso, Vladimir Putin, habría reiterado la disposición de su país a dialogar con Ucrania sin condiciones previas en una reunión el viernes con Steve Witkoff, enviado del presidente estadounidense Donald Trump. Esta información fue difundida el sábado por la agencia de noticias rusa Interfax, citando al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. A la par, Trump y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski se reunieron en Roma para discutir sobre la guerra en Ucrania.
Según el Kremlin, el presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a mantener negociaciones directas con Ucrania sin condiciones previas.
"Durante la conversación de ayer con el enviado de Trump, Witkoff, Vladimir Putin reiteró que la parte rusa está lista para reanudar el proceso de negociaciones con Ucrania sin condiciones previas", dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según la agencia de noticias rusa Interfax.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió a Steve Witkoff a Rusia para mantener conversaciones por cuarta vez. Según Moscú, la reunión con Putin, que esta vez duró unas tres horas, fue fructífera y animó a que Trump luego declarara que podría haber un acuerdo en el conflicto.
Leer tambiénWitkoff se reune por cuarta vez con Putin en una conversación "constructiva"
Coincidiendo con la afirmación del presidente estadounidense de que Rusia y Ucrania estaban cerca de llegar a un acuerdo, el Kremlin anunció el viernes que Putin y Witkoff habían discutido la "posibilidad" de conversaciones directas entre Kiev y Moscú durante su reunión en Moscú.
Hasta ahora, Putin ha subrayado en repetidas ocasiones su disposición a dialogar con Kiev. Sin embargo, luego afirmó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, primero debe retirar su decreto que prohíbe tales conversaciones.
Pero Zelenski y sus aliados europeos temen que Moscú y Washington firmen un acuerdo injusto para Ucrania.
Amenaza de abandonar la mediación
El presidente estadounidense, Donald Trump, había amenazado con abandonar su mediación si no veía avances que condujeran a un alto el fuego. Hasta el momento tanto Rusia como Ucrania acordaron cesar los ataques a infraestructuras energéticas, pero se han acusado mutuamente de incumplir.
“¡Vladimir, ALTO!”, escribió Trump en su red Truth Social, después de que los ataques rusos en Kiev mataran a 12 personas el pasado jueves 24 de abril. Trump expresó su consternación por la serie de ataques "muy inoportunos".
También el jueves, Trump advirtió que "no estaría contento" y que iban a “suceder cosas” si Putin no acepta un acuerdo de paz, barajando de nuevo la posibilidad de más sanciones económicas contra Rusia.
Ante el ultimátum, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Trump "está hablando de un acuerdo y estamos dispuestos a concluirlo, pero aún quedan algunos elementos específicos por pulir".
Estados Unidos no ha revelado detalles de su plan de paz, pero ha propuesto congelar los combates en el frente y aceptar el control ruso sobre la península de Crimea, que Rusia se anexó en 2014.
"Crimea seguirá bajo el control de Rusia. Y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski lo sabe", declaró Trump en una entrevista con la revista Time publicada el viernes.
Ucrania se niega a ceder territorio a Rusia, incluyendo a Crimea. Zelenski reiteró que esa península es ucraniana y destacó que la posición de Kiev sobre el tema sigue siendo "firme" a pesar de la presión estadounidense.
Asesinato de un alto oficial militar ruso con un coche bomba
El Kremlin culpó a Ucrania por el asesinato de Yaroslav, de 59 años, subjefe de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor del Ejército ruso. Un incidente que ocurrió horas antes de que el enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, se reuniera con el presidente Vladimir Putin en Moscú.
El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) identificó al sospechoso asesino como Ignat Kuzin, diciendo que era "un agente de los servicios especiales ucranianos".
Kuzin fue detenido por supuestamente colocar explosivos en un Volkswagen Golf en la ciudad de Balashikha, en la región de Moscú, donde murió Yaroslav Moskalik.
"El régimen de Kiev sigue involucrado en actividades terroristas en nuestro país", declaró Dmitry Pesko, portavoz del Kremlin.
Sin embargo, no ha habido ningún comentario oficial de Ucrania sobre la muerte de Moskalik.
Con Reuters y medios locales
Compartir esta nota