El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se mostró este jueves 13 de marzo dispuesto a aceptar la propuesta estadounidense de un cese temporal de hostilidades con su rival, pero advirtió que solo se hará efectivo si se abordan las causas profundas del conflicto, todavía pendientes de resolver, entre otras peticiones.

Sí, pero con condiciones. Esta fue la respuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, a la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de poner en pausa la guerra en Ucrania durante 30 días.  

Algunas de ellas: que la tregua sirva para allanar el camino hacia una paz duradera y que Ucrania no la utilice para rearmarse, que existan negociaciones dedicadas a las causas profundas del conflicto, y que sus fuerzas tengan éxito en la expulsión de las tropas ucranianas de la región fronteriza de Kursk.

"Estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades", declaró Putin a periodistas en una conferencia de prensa en el Kremlin tras reunirse este jueves 13 de marzo con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

La idea en sí es correcta y la apoyamos sin duda

Durante la conferencia, Putin elogió a las tropas que han logrado rápidos avances en Kursk en los últimos días, antes de declarar que "en función de cómo evolucione la situación sobre el terreno, acordaremos los próximos pasos para poner fin al conflicto y alcanzar acuerdos aceptables para todos".

Kursk ha sido escenario de cruentos combates después de haber caído en manos de las tropas ucranianas tras una sorpresiva incursión en agosto del 2024. Desde entonces, se ha convertido en una de las pocas cartas del juego a favor de Kiev para negociar territorio con Moscú, que a su vez dice haber recuperado una buena porción de esta región, incluyendo a la ciudad clave de Sudzha.

Leer tambiénTrump asegura que el alto el fuego en Ucrania "ahora depende de Rusia"

Una paz duradera, otra de las peticiones de Trump

Otra de las condiciones del jefe del Kremlin tiene que ver con que las negociaciones lleven a una paz duradera y no temporal. "Hay asuntos que debemos discutir, y creo que debemos hablar de ello con nuestros colegas y socios estadounidenses”.

“Quizás, (deberíamos) tener una llamada con el presidente Trump para discutirlo con él”, agregó. El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, está en Moscú y tiene previsto reunirse este mismo jueves con Vladimir Putin, según medios rusos.

Pocas horas después de la declaración de Putin, y justo al inicio de una reunión de este jueves en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Donald Trump la calificó de "muy prometedora, pero incompleta".

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya aceptó la propuesta estadounidense, mientras que su homólogo estadounidense se ha mostrado de acuerdo en conversar telefónicamente con Putin para convencerlo.

Muchos de los detalles de un acuerdo final ya se han discutido. Ahora veremos si Rusia está presente y, si no, será un momento muy decepcionante para el mundo.

Leer tambiénEl G7 se reúne en Canadá con la tregua en Ucrania en la agenda

Rusia invita a las compañías occidentales a volver

La invasión rusa de Ucrania inició el 24 de febrero de 2022 es el mayor conflicto europeo desde la Segunda Guerra Mundial y ha dejado, hasta el momento, cientos de miles de muertos y heridos, así como millones de desplazados y una destrucción masiva en decenas de ciudades.

También generó la confrontación más aguda entre Moscú y Occidente en décadas, que desencadenó en una fuga masiva de empresas y en la aplicación de una cascada de sanciones que buscaron ahogar la economía rusa.

Este jueves, el presidente ruso afirmó que daría la bienvenida de nuevo a las empresas occidentales, aunque les advirtió que los mercados habían sido absorbidos por productores nacionales y que Moscú no crearía condiciones especiales para que regresaran.

A las empresas que quieran regresar, les decimos: ¡Bienvenidos, bienvenidos en cualquier momento!

El mandatario añadió que su Moscú y Washington llegaban a un acuerdo sobre cooperación energética, el suministro de gas a Europa podría reanudarse, lo que representaría un hito muy significativo si se tiene en cuenta que, después de que inició la guerra, Rusia perdió su posición como principal proveedor de Europa.     

Leer también"El balón está ahora en el campo de Rusia": ¿se logrará una tregua con Ucrania?

Con AFP, Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más