El expresidente panameño Ricardo Martinelli saldrá el lunes 31 de marzo de la embajada de Nicaragua, donde se encuentra refugiado para eludir una condena de cárcel por lavado de dinero, y viajará a Managua pese a una alerta roja de Interpol, aseguró este domingo el Gobierno de Panamá.
El Gobierno de Panamá advirtió este domingo que el salvoconducto concedido esta semana al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado desde febrero de 2024 en la embajada nicaragüense tras ser condenado por corrupción, prevalece ante cualquier alerta roja de Interpol, que no podría impedir el viaje del exmandatario previsto para este lunes a Nicaragua.
La Cancillería panameña afirmó:
"ninguna alerta roja establecida por Interpol puede impedir el viaje del expresidente" el lunes, antes de que expire a la medianoche el salvoconducto que le otorgó el Gobierno de José Raúl Mulino, el delfín del exmandatario.
El director de la Policía, Jaime Fernández, el domingo que recibió la alerta roja el viernes, pero la institución aclaró luego que la orden de captura, solicitada a Interpol por la jueza que condenó a Martinelli, aún estaba en "trámite".
Finalmente, la Policía confirmó el domingo en la noche que rechazó la orden por no se compatibles, dijo, con los parámetros de la Interpol que que "prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos en condición de refugiados o asilados políticos".
Leer tambiénPanamá: confirmada la condena de 10 años y medio de cárcel al expresidente Martinelli por blanqueo
"La Policía Nacional comunica, que luego de la revisión legal sobre la solicitud del Órgano Judicial para incluir al expresidente Martinelli en la base de datos de la Interpol, confirmamos que hemos rechazado el trámite de dicha notificación debido a que no se ajusta a los parámetros establecidos por Interpol a partir del 2014 y reafirmadas en el año 2017, que prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos en condición de refugiados o asilados políticos, como es el caso del señor Ricardo Martinelli", anunció el ente policial en un comunicado.
Por su parte, en su comunicado, la Cancillería dijo que el exmandatario "puede viajar perfectamente en condición de asilado, a pesar de la existencia de una alerta roja" pues irá al país que le dio el asilo.
Martinelli, un magnate de 73 años que gobernó Panamá de 2009 a 2014, se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero de 2024, poco antes de que un tribunal local emitiera una orden de captura para que cumpliera la condena de casi 11 años de cárcel.
El Gobierno de Panamá le concedió el salvoconducto, según dijo, por "razones humanitarias" para que el expresidente siga "en libertad" su defensa legal y atienda problemas de salud.
El director de la Policía afirmó que se destinó un operativo que dará seguridad a Martinelli desde la embajada, en el norte de la capital, hasta un aeropuerto, en hora no precisada.
Martinelli, que dice ser "perseguido político", fue condenado en 2023 por blanqueo de capitales, un fallo que fue apelado en diversas instancias hasta que quedó en firme el 2 de febrero de 2024. Cinco días después entró en la embajada de Nicaragua.
El exgobernante también figura como acusado en un juicio que se celebrará en noviembre por el escándalo de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Nicaragua, bajo el Gobierno de Daniel Ortega, ha dado refugio en los últimos años a extranjeros acusados en sus países de corrupción, entre ellos los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes -ya fallecido- y Salvador Sánchez Cerén.
Leer tambiénJueza de Panamá ordena la detención del expresidente Ricardo Martinelli
Con AFP y EFE
Compartir esta nota