Mediante su plataforma Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes 14 de octubre un nuevo ataque de las fuerzas de su país frente a las costas venezolanas contra lo que señaló como una lancha que presuntamente transportaba drogas. Seis personas que tildó de “narcoterroristas” murieron, según el mandatario.

Estados Unidos vuelve a atacar en aguas del Caribe, mientras crecen las tensiones con Venezuela.

El presidente Donald Trump anunció este 14 de octubre que las fuerzas de su país perpetraron una nueva embestida frente a las costas del país suramericano contra un barco que, según sostuvo, transportaba drogas.

Asimismo, señaló que los servicios de inteligencia de su país confirmaron que la embarcación se encontraba en una ruta conocida de narcotráfico.

“En virtud de mis facultades como comandante en jefe, esta mañana, el secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una organización terrorista designada (DTO) que se dedicaba al narcotráfico en la zona de responsabilidad del USSOUTHCOM, frente a la costa de Venezuela. Los servicios de inteligencia confirmaron que el buque traficaba con narcóticos, estaba asociado a redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida de la DTO. 

El líder de la Casa Blanca aseguró que seis personas murieron y aunque sostuvo que el asalto tuvo lugar frente a las costas de Venezuela remarcó que se trató de aguas internacionales.

“El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del buque murieron en el ataque. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos resultó herido. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, remarcó.

Un video de aproximadamente 30 segundos, publicado por Trump, parecía mostrar una embarcación estacionaria en un cuerpo de agua siendo golpeada por un proyectil antes de explotar.

Este es el quinto ataque letal en el Caribe, ya que el Gobierno estadounidense ha afirmado que trata a los presuntos narcotraficantes como combatientes ilegales que deben ser enfrentados con fuerza militar.

Las ofensivas tienen lugar en momentos en que el líder de la Casa Blanca apuesta por utilizar el poder militar de su país en medidas legalmente controvertidas y al tiempo que vincula al Gobierno de Nicolás Maduro con el llamado Cartel de los Soles.

Caracas ha rechazado reiteradamente las acusaciones y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha afirmado que Washington pretende expulsarlo del poder.

Y es que el despliegue naval ordenado por la Administración Trump inició el pasado agosto, el mismo mes en que EE. UU. duplicó a 50 millones de dólares su recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, acusándolo de tener vínculos con el narcotráfico y grupos criminales que el mandatario venezolano niega.

Leer tambiénVenezuela denuncia en el Consejo de Seguridad bombardeos de Trump en el Caribe y teme "ataque armado"

Trump justifica un "conflicto armado no intencional", mientras sigue sin mostar pruebas

El nuevo ataque llega luego de que el Pentágono revelara recientemente al Congreso que Donald Trump ha determinado que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado no internacional" con los carteles de la droga.

Sin embargo, algunos exabogados militares afirman que las explicaciones legales ofrecidas por la Administración del líder republicano para matar a presuntos narcotraficantes en el mar en lugar de detenerlos no cumplen con los requisitos del derecho de la guerra.

Estas ofensivas tienen lugar al tiempo que se produce una gran concentración militar estadounidense en el sur del Caribe. Además de los aviones F-35 en Puerto Rico, hay ocho buques de guerra estadounidenses en la región, con miles de marineros e infantes de marina a bordo, y un submarino de propulsión nuclear.

La Administración Trump ha proporcionado poca información sobre los ataques anteriores, incluyendo la identidad de los fallecidos o detalles sobre el cargamento. Tampoco ha proporcionado a los legisladores de su país pruebas que demuestren que los barcos atacados por el Ejército de EE. UU. transportaran narcóticos, según dos funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto, quienes hablaron bajo condición de anonimato con la agencia de noticias AP.

La frustración del Gobierno ha ido en aumento frente a los miembros de los dos principales partidos políticos. Algunos republicanos solicitan más información a la Casa Blanca sobre la justificación legal y los pormenores de esos ataques. Los demócratas, por su parte, sostienen que los ataques violan la legislación estadounidense e internacional.

Leer tambiénVenezuela activa “Plan Independencia 200” en medio de tensiones con Trump

Venezuela advierte una posible escalada

La semana pasada, a medida que aumentan los ataques de este tipo, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, declaró que el Gobierno estadounidense sabe que las acusaciones de narcotráfico utilizadas para respaldar las recientes acciones en el Caribe son "falsas", y que su verdadera intención es "forzar un cambio de régimen" en el país sudamericano.

Padrino añadió que el Gobierno venezolano no considera el despliegue de los buques de guerra estadounidenses como una simple "acción propagandística", por lo que advirtió sobre una posible escalada.

“Quiero advertir a la población: Tenemos que prepararnos porque la irracionalidad con la que opera el imperio estadounidense no es normal”, declaró Padrino durante el encuentro televisado.

“Es antipolítica, antihumana, belicista, grosera y vulgar”, subrayó.

Leer tambiénVenezuela detecta cinco aviones de combate cerca de sus costas y denuncia "acoso militar" de EE. UU.

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más