El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro rechazó la decisión del Tribunal Supremo que determinó que el exmandatario y otros siete implicados vayan a juicio por su participación en el presunto golpe de Estado de 2023. El líder ultraderechista busca una amnistía en el Congreso que le permita participar en las elecciones de 2026. Entretanto, el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva pide "justicia".
Las voces en Brasil siguen resonando después de que la Corte Suprema resolviera iniciar un procedimiento judicial contra Jair Bolsonaro. Un día después de la decisión de los magistrados, quien habló fue el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En una rueda de prensa desarrollada en Tokio, donde está en una visita de Estado, el izquierdista instó al órgano judicial a “que haga justicia” y celebró la resolución de procesar al exmandatario por presuntamente liderar una conspiración golpista –que incluía asesinar a Lula- y que derivó en la toma de los edificios gubernamentales del 8 de enero de 2022.
“No tiene sentido que ahora haga tanto ruido diciendo que lo están persiguiendo. Todo el mundo sabe lo que pasó en Brasil y él también sabe lo que hizo”, apuntó el Jefe de Estado brasileño.
Lula también criticó el discurso de Bolsonaro para pedir amnistía o denunciar persecución y que deberá “demostrar su inocencia”. El líder del Partido de los Trabajadores dijo que, como el ultraderechista “no tiene forma de demostrar que es inocente, como no tiene forma de demostrar que no intentó cometer un golpe de Estado, está tratando de provocar algún tipo de proceso”, manifestó.
Lula también recordó cuando hubo un procedimiento legal contra él y no tuvo la presunción de inocencia, algo que destacó que tendrá su adversario político. “Así que solo espero que se haga justicia. Los brasileños también necesitan saber que la Corte Suprema está cumpliendo su papel”, subrayó.
Leer tambiénBolsonaro será juzgado por presunto intento de golpe de Estado tras votación del Tribunal Supremo
Bolsonaro apuntó contra los jueces
El expresidente de Brasil, que enfrentará cinco delitos que podrían acarrear más de dos décadas en prisión, el miércoles reafirmó que las acusaciones emitidas por la Fiscalía son “infundadas” y apuntó que los magistrados tienen asuntos personales contra él.
El líder del Partido Liberal, que admitió esperar la imputación, acusó que el presidente del órgano judicial, Alexandre de Moraes montó una historia falsa para poder incriminarlo.
En su comparecencia con la prensa, Bolsonaro aseguró que discutió con comandantes militares algunas “hipótesis” para instaurar el Estado de sitio, pero machacó sobre que eso no era un delito. “Discutir dispositivos constitucionales no es crimen”, dijo.
Sobre la difusión de noticias falsas sobre el sistema electoral electrónico, Bolsonaro alegó que tenía derecho a tener dudas y que todavía mantiene desconfianza en las urnas electrónicas utilizadas en las elecciones.
En tanto se desligó de los acontecimientos que terminaron en la invasión de edificios gubernamentales, ironizando que solo podría haberlo hecho por “telepatía”.
Leer tambiénJuicio a Bolsonaro: ¿quiénes irán al banquillo por intento de golpe de Estado en Brasil?
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota