El presidente libertario argentino Javier Milei obtiene un voto de confianza crucial tras las legislativas de medio término, superando en los comicios al peronismo. Pero su consolidación política se enfrenta a un dilema: cómo sostener un programa de austeridad radical en una sociedad exhausta y bajo la mirada expectante de Washington.
La victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término reconfigura el mapa político argentino y redefine la relación del país con sus aliados internacionales, especialmente con Estados Unidos. Aunque el mandatario refuerza su capacidad para impulsar reformas económicas profundas, los desafíos sociales y políticos que enfrenta amenazan con poner a prueba la sostenibilidad de su proyecto libertario.
Durante los últimos meses, Milei buscó ampliar su pequeña minoría en el Congreso y mantener el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump, cuya administración ofreció un paquete de rescate financiero clave.
Margen de gobernabilidad
Las legislativas no solo definieron la composición del Congreso, sino también el margen de maniobra del gobierno. Con apenas 37 diputados y seis senadores antes de los comicios, La Libertad Avanza partía desde una posición frágil, y no tenía sensaciones muy auspiciosas después de una derrota en los comicios del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.
El avance electoral permite a Milei reforzar su bloque y, con alianzas puntuales con Propuesta Republicana (PRO), liderado por el ex-presidente Mauricio Macri, acercarse a una mayoría operativa.
Leer tambiénSorpresiva victoria de partido de Milei en legislativas: asegura 64 escaños y domina en Buenos Aires
El objetivo inmediato de Milei es bloquear los intentos del peronismo de revertir los vetos presidenciales y blindar la estrategia de ajuste fiscal. Según analistas, obtener más del 35 % de los votos otorga al gobierno un respiro político suficiente para sostener su programa.
Pero la gobernabilidad sigue siendo precaria: La Libertad Avanza seguirá sin tener los dos tercios de los escaños necesarios para poder defender sus leyes vinculadas al plan de ajuste y atajar reformas impulsadas por la oposición.
Respaldo de Trump
La elección será una buena noticia para la Casa Blanca. El posible rescate de 40.000 millones de dólares impulsado por Trump incluye un acuerdo de canje de divisas por 20.000 millones ya firmado y una posible línea de inversión en deuda por otros 20.000 millones.
Javier Milei se había reunido en la Casa Blanca con Donald Trump para impulsar un respaldo político y económico antes de las legislativas del 26 de octubre. Aparte del anuncio del apoyo de 20.000 millones de dólares de Washington, Trump había respaldado a Milei y había manifestado que su apoyo dependía de que la formación del presidente argentino ganara las legislativas.
Leer tambiénMilei se juega su gobernabilidad en las elecciones legislativas de Argentina
En este escenario, una eventual reestructuración del gabinete, que incluiría a figuras del PRO y técnicos afines a Macri, apunta a construir un gobierno más pragmático, capaz de dialogar con los sectores empresariales y con una parte del establishment político que antes veía a Milei con desconfianza. La consolidación de esa alianza podría dar forma a una nueva derecha argentina, más institucional y menos personalista.
Con AP y EFE
Compartir esta nota