El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó este domingo 6 de abril a El Cairo en una visita de tres días que tiene como punto central la situación en la Franja de Gaza. El tema será el centro de una cumbre con Jordania y Egipto, así como en la localidad egipcia de Al Arish, cerca del puesto fronterizo del enclave.
"Llegada a Egipto con orgullosos compañeros de vuelo: los 'Rafale' egipcios, todo un símbolo de nuestra cooperación estratégica", afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en su cuenta oficial de X, con un breve clip de uno de los aviones, este domingo 6 de abril.
Después de su aterrizaje en la capital egipcia, Macron realizó este domingo una visita privada al Gran Museo Egipcio, cuya inauguración está prevista para el próximo 3 de julio, de acuerdo a la agenda del Elíseo.
Durante estos tres días de visita, el presidente "hablará largo y tendido de la situación en Gaza" según el Elíseo, en concreto durante la cumbre tripartita junto a su homólogo egipcio, Abdelfatah al-Sisi, y el rey Abdalá II de Jordania en El Cairo, que tendrá lugar el lunes.
El martes, durante su último día, el jefe de Estado galo viajará a la localidad egipcia de Al Arish, capital de la provincia del norte del Sinaí, donde pedirá la vuelta a un alto el fuego que garantiza la liberación de todos los rehenes y la seguridad de la población de Gaza, así como la reapertura de los pasos fronterizos para la entrega de cargamentos humanitarios a Gaza.
Ahí, se apunta en la nota, reiterará el compromiso de Francia de continuar su apoyo humanitario a la población de Gaza y reiterará su voluntad de trabajar con los socios de Egipto y los árabes en el plan de reconstrucción de la Franja y en "la necesaria definición de una salida política a la crisis basada en una solución de dos Estados".
Menos de dos años después de la última visita del jefe del Estado a Egipto, en octubre de 2023, esta visita será "una oportunidad para elevar" la relación con Egipto y profundizar la cooperación, según el Elíseo, en particular en los sectores del transporte, la transición energética, la salud, la conectividad, la cultura y la colaboración entre universidades y escuelas.
Leer tambiénGaza: palestinos se refugian en un vertedero de residuos ante falta de vivienda
Durante esta visita, la cuarta del presidente a Egipto, Macron y Al-Sisi firmarán un nuevo memorando de entendimiento sanitario entre El Cairo y París, destinado a ayudar en el tratamiento de los palestinos evacuados de Gaza desde el estallido de la guerra en octubre de 2023.
También serán testigos de la firma de diez acuerdos institucionales entre los gobiernos egipcio y francés y de doce acuerdos económicos durante el foro empresarial, que abarcan ámbitos como la sanidad, el transporte, el agua y las energías renovables, según el Gobierno egipcio.
Una cumbre en medio de una matanza de civiles en Gaza
Según el canal qatarí Al Jazeera, uno de los pocos medios que todavía cuenta con la presencia de reporteros en la Franja, puesto que Israel impide la entrada de prensa extranjera, al menos 43 palestinos han muerto desde la madrugada de este domingo.
El jueves 3 de abril, el Ejército bombardeó una escuela que albergaba miles de desplazados y que dejó al menos 27 muertos, incluidos 18 niños.
Desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara romper el alto el fuego en la Franja, el pasado 18 de marzo, al menos 100 niños gazatíes mueren o resultan heridos cada día, según Unicef.
Además, en estos veinte días de ofensiva israelí que han causado la muerte de 1.335 personas, más de 322 de estas víctimas son menores, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.
Leer tambiénDecenas de muertos en Gaza por bombardeos; video contradice versión israelí sobre muerte de socorristas
Con EFE
Compartir esta nota