La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, anunció que los cancilleres del bloque llegaron a un acuerdo para levantar todas las sanciones económicas a Siria, un país en plena transición tras la caída del régimen de décadas de Bashar al-Assad.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, advirtió que la decisión de la UE de levantar todas las sanciones que pesaban sobre Siria es “reversible y está condicionada también al progreso”, tras la caída del régimen de Bashar al-Assad. El bloque europeo se une así a Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, anunció una medida similar durante su gira por Medio Oriente.

La jefa de la diplomacia comunitaria también aclaró que se acordó mantener vigentes las medidas contra el depuesto líder Al-Assad y su entorno, por las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante décadas, así como las restricciones a la venta de armas y tecnología destinadas a la represión interna.

De esta forma, la Unión Europea (UE) se une a los esfuerzos de reconstrucción de un país sumido durante 13 años en una cruenta guerra civil y por décadas a una atroz y sangrienta represión de la que recién se conocieron detalles tras la huida de al-Assad a Rusia.

“No puede haber paz sin el camino hacia la recuperación económica y todos necesitamos una Siria estable”, aseguró Kallas durante una conferencia de prensa en la que anunció las disposiciones.

Una flexibilización condicionada

La UE se había comprometido a un levantamiento gradual de las sanciones y había dado ya los primeros avances en febrero. Ahora la relajación de restricciones en materia financiera busca apuntalar la reconstrucción de la maltrecha infraestructura.

No se ofrecieron detalles sobre los plazos para la flexibilización, pero sí sobre las condiciones que pesarán para que esta se mantenga.

El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, hizo público un comunicado en el que aseguró:

"La UE quiere empezar de nuevo con Siria, pero también esperamos una política inclusiva dentro del país, de la que hagan parte todos los grupos de población y grupos religiosos".

La Administración interina encabezada por Ahmed al-Sharaa ha fallado en proteger a minorías étnicas como los alauitas y los drusos, que han sido víctimas de violencia a manos de grupos armados afines al nuevo gobierno. 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró las medidas porque permitirán a los miembros del bloque “ser socios en el crecimiento de Siria”, pero recordó en sus redes sociales que “la reconciliación es el primer paso hacia la reconstrucción”.

Optimismo en el Gobierno sirio

El canciller sirio, Asaad al-Shabaini, celebró la decisión de la UE en sus redes sociales, calificándola como “un nuevo logro histórico” y agradeció a los 27 “y a todos los que contribuyeron con esta victoria”.

El responsable de la diplomacia siria estimó que la eliminación de las sanciones permitirá mejoras en áreas como la seguridad, pero también en la estabilidad y prosperidad del país.

El ministro de Economía Mohammad Nidal al Shaar había reconocido en declaraciones a la agencia de noticias EFE que para que el levantamiento de restricciones se tradujera en beneficios tangibles, como una mayor inversión extranjera, era necesario acometer reformas internas.

Un informe de Naciones Unidas ha determinado que 90% de los sirios vive en la pobreza y la crisis de servicios es tal que el suministro eléctrico que provee el Estado alcanza a lo sumo para dos horas al día.

Con AP, Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más