Un tribunal ruso rechazó el lunes 24 de febrero un recurso del investigador francés Laurent Vinatier, de 48 años, contra su pena de cárcel. Vinatier fue condenado a tres años de cárcel por espionaje, que él niega, y es uno de los varios occidentales que han sido encarcelados por Rusia desde su ofensiva en Ucrania.

Un tribunal ruso confirmó el lunes la condena a tres años de prisión impuesta a Laurent Vinatier, declarado culpable por un tribunal de Moscú en octubre de 2024 de infringir las leyes rusas sobre "agentes extranjeros" y condenado a tres años de cárcel.

Francia considera la sentencia "arbitraria" y exigió la "liberación inmediata" de Vinatier, tras acusar a Rusia de tomar como rehenes a occidentales.

Vinatier, que trabaja para una ONG suiza de mediación en conflictos, fue detenido cuando se dispararon las tensiones con Francia y otros países occidentales a causa de Ucrania.

En octubre, Rusia declaró a Vinatier culpable de recopilar información sobre el Ejército ruso y de violar su ley de "agentes extranjeros", reservada normalmente a los ciudadanos rusos.

"La sentencia… contra Laurent Vinatier se mantiene sin cambios", sostuvo la juez Tatyana Sokolova en una audiencia de apelación.

Tras la confirmación de la sentencia, Vinatier se envolvió en lágrimas.

Hablando en ruso en una conexión de vídeo desde la cárcel, Vinatier había dicho antes al tribunal: "Reconozco plenamente mi culpabilidad. Me arrepiento".

El investigador ha declarado que no era consciente de que debía haberse registrado como "agente extranjero".

La etiqueta, que tiene connotaciones de la época de Stalin, se ha utilizado principalmente contra los críticos nacionales del Kremlin.

Vinatier trabajó como asesor del Centro para el Diálogo Humanitario, con sede en Ginebra, y es un veterano investigador sobre Rusia y otros países postsoviéticos.

Vinatier declaró ante el tribunal que en su trabajo siempre trató de "presentar los intereses de Rusia en las relaciones internacionales".

"Todo lo que hice en Rusia junto con sus representantes fue sólo por el bien de la paz", declaró Vinatier.

Su abogado, Oleg Besonov, dijo que la sentencia era "demasiado severa" y explicó al tribunal que Vinatier tenía dos hijos menores a su cargo, uno de ellos discapacitado.

Apoyo de Macron

El Ministerio de Asuntos Exteriores francés reiteró en un comunicado la exigencia de que Rusia libere a Vinatier y derogue su ley de "agentes extranjeros", que, según dijo, va en contra de los compromisos de Rusia en materia de Derechos Humanos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido en repetidas ocasiones a Rusia que libere a Vinatier, afirmando que está detenido injustamente y que la "propaganda" en su contra "no se corresponde con la realidad".

París es uno de los más firmes defensores de Ucrania y Rusia ha señalado a Francia como un Estado especialmente hostil durante el conflicto.

Rusia ha detenido a varios occidentales desde su ofensiva en Ucrania y ha realizado varios intercambios de prisioneros con Estados Unidos, incluido el mayor canje Este-Oeste desde la Guerra Fría en agosto de 2024.

Leer tambiénRusia condenó a tres años de cárcel al francés Laurent Vinatier por un caso de "agente extranjero"

Las tensiones entre Europa y Moscú siguen siendo elevadas, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estrechado los lazos con el Kremlin en un drástico cambio de política.

Este mes, Rusia liberó a un ciudadano estadounidense, Kalob Byers, apenas unos días después de detenerlo en un aeropuerto de Moscú por posesión de gominolas con cannabis en su equipaje, una señal de un giro importante entre Moscú y Washington.

Varios ciudadanos estadounidenses han pasado largas temporadas en cárceles rusas antes de ser canjeados.

La jugadora de baloncesto Brittney Griner, detenida con aceite de cannabis medicinal recetado en su equipaje, pasó 10 meses en la cárcel antes de ser canjeada, mientras que el periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich permaneció en prisión casi un año y medio acusado de "espionaje".

Con AFP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más