La Sociedad de Periodistas de AFP advierte una situación sin precedentes. Teme que su personal, que aún se encuentra en Gaza, se esté muriendo de hambre. Debilitados física y mentalmente, algunos de estos reporteros ya no tienen fuerzas para trabajar y lanzan peticiones de ayuda a diario.
"Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un miembro de nuestro personal", advirtió la Sociedad de Periodistas de AFP (SDJ por sus siglas en francés) el lunes 21 de julio, temiendo por la vida de sus diez periodistas que aún se encuentran en Gaza.
En el terreno, varios de sus empleados están devastados por el hambre. Uno de ellos, un fotógrafo de 30 años, afirma que ya no tiene fuerzas para trabajar en los medios. "Estoy delgado y ya no puedo trabajar", escribió Bashar en Facebook el pasado sábado 19 de julio.
El periodista vive desde febrero en las ruinas de su casa en la Ciudad de Gaza, en el norte del sitiado enclave, con su madre, sus cuatro hermanos y la familia de uno de ellos.
La ONU y las ONG advierten periódicamente del riesgo de hambruna en el territorio palestino asediado por Israel tras más de 21 meses de incesantes hostilidades, desencadenado por un ataque sin precedentes del de Hamás en suelo israelí, el 7 de octubre de 2023.
Leer tambiénIsrael mata a más de 30 personas que buscaban alimentos en la Franja de Gaza
"Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento"
"Vemos cómo su situación empeora. Son jóvenes y sus fuerzas les flaquean. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave y realizar su trabajo. Sus desgarradores gritos de socorro son ahora diarios", advierte la agencia de noticias.
Aunque sus reporteros reciben un salario mensual, este ya ni siquiera les permite cubrir sus necesidades. "No hay nada que comprar, o lo tienen a precios desorbitados (…) Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento, y esto es insoportable para nosotros", explica el sindicato de periodistas de AFP.
"Durante meses, hemos presenciado con impotencia el dramático deterioro de sus condiciones de vida. Su situación es ahora insostenible, a pesar de su coraje ejemplar, su compromiso profesional y su resiliencia", afirma un comunicado de la agencia de noticias.
Los desplazamientos de los periodistas en el enclave palestino también se ven imposibilitados por la escasez de combustible, pero también por razones de seguridad. "Viajar en auto equivale, en cualquier caso, correr el riesgo de ser blanco de la fuerza aérea israelí. Por lo tanto, los periodistas de AFP viajan a pie o en carretas tiradas por burros", escribe el sindicato.
Junto a algunos otros medios de comunicación, el personal de AFP es actualmente el único que informa sobre lo que ocurre en la Franja de Gaza, ya que la prensa internacional tiene prohibida la entrada al territorio gazatí desde hace casi dos años.
Leer tambiénHambruna en Gaza: UNRWA estima que más de 1.000 personas murieron desde mayo mientras buscaban ayuda
Jean-Noël Barrot pide que se abra Gaza a los periodistas
El sindicato de periodistas de France Médias Monde también advirtió el pasado mayo sobre la difícil situación de su personal, "en peligro de muerte" en el enclave palestino, y pidió su evacuación. Un llamado respaldado por los sindicatos de numerosos medios de comunicación.
El pasado junio, France Médias Monde, junto a casi 200 organizaciones de libertad de prensa y redacciones internacionales, firmó un llamado para la apertura de Gaza a los periodistas internacionales y la protección de los periodistas palestinos.
Hoy, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, exige que se permita el acceso de la prensa libre e independiente a Gaza para informar sobre lo que ocurre en el territorio, que se encuentra en peligro de hambruna tras 21 meses de guerra.
"Esperamos poder desalojar a algunos periodistas en las próximas semanas", añadió el ministro este martes 22 de julio en France Inter, al ser preguntado sobre el caso del personal de AFP.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) indica que más de 200 periodistas han sido asesinados por el Ejército israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. "Al ritmo en que mueren periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para informar", advierte la organización.
Leer tambiénGaza, infancias rotas por la violencia israelí y el hambre
Este artículo fue adaptado de su versión original en francés
Con AFP
Compartir esta nota