El gobierno de Israel dice que presentó este sábado una contrapropuesta, en plena coordinación con Estados Unidos, para la liberación de rehenes y un alto el fuego en Gaza, tras la oferta de Hamás de liberar a un pequeño número de rehenes a cambio de una tregua durante la festividad del Eid al Fitr. Mientras tanto, el Ejercito de Israel informó actividad terrestre para "ampliar" la zona de seguridad" en el sur de Gaza. 

El gobierno de Israel informa que presentó este sábado una contrapropuesta a los mediadores y "en plena coordinación con Estados Unidos" para la liberación de los rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, según la Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. 

"El primer ministro, Benjamin Netanyahu, celebró ayer una serie de consultas tras la propuesta recibida de los mediadores. En las últimas horas, Israel ha presentado su contrapropuesta a los mediadores en plena coordinación con Estados Unidos", recoge el comunicado.

El anuncio de Israel llega después de que este sábado Hamás dijera estar "dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes", siempre y cuando el Gobierno de Netanyahu garantice un alto el fuego para la festividad del Eid al Fitr, que arranca mañana y marca el fin del Ramadán, el mes sagrado del Islam, le confirmó a EFE una fuente egipcia cercana a las negociaciones. 

El periódico The Times of Israel, que cita otro funcionario israelí cercano a las negociaciones, indica que la propuesta aceptada por Hamás contempla 50 días de alto el fuego, que comenzaría con el Eid al Fitr, a cambio de liberar a cinco rehenes vivos.

Dentro del grupo de personas que liberarían estaría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trumpquien, al mismo tiempo, se comprometería a abordar a la reanudación del diálogo para lograr "un fin permanente de los combates" y a apaciguar a los protestantes contra Hamás.

En el enclave todavía quedan 59 rehenes (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) en manos del grupos islamista y cuya entrega había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que Israel bloqueó a principios de marzo.

Basseim Naim, uno de los portavoces del buró político de Hamás, ratificó que las conversaciones entre los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) se han intensificado en los últimos días, y espera "que en los próximos días se produzca un verdadero avance en el escenario bélico".

También, recientemente, gazatíes, tras más de un año de guerra, empezaron a protestar en diferentes puntos del enclave contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que han dejado 50.277 muertos y 114.095 personas heridas, según el ministerio de Salud de Gaza. 

Ejército israelí busca ampliar la "zona de seguridad" en el sur de Gaza

En el barrio de Jneina de Rafah empezó el sábado un movimiento terrestre de Israel para ampliar lo que su ejército describió como "la zona de seguridad" en el sur de Gaza.

En un comunicado, las fuerzas armadas israelíes indicaron que han expandido las operaciones en Al Janina, en Rafah, donde han desmantelado infraestructura de Hamás, al tiempo que continúan los bombardeos contra esta organización y la Yihad Islámica Palestina.

Las autoridades israelíes señalaron que los bombardeos han matado a decenas de "terroristas", entre ellos algunos que lanzaron cohetes contra Israel; y aseguraron que han inhabilitado lanzaderas de cohetes y almacenes de armamento.

Leer tambiénEl Ejército israelí lanza ofensiva terrestre en Gaza tras reanudar ataques aéreos

El 18 de marzo, Israel reanudó los bombardeos y las incursiones terrestres contra Hamás que, según dijo, pretendían aumentar la presión sobre el grupo para que liberara a los rehenes. Desde el regreso de los bombardeos 921 personas han muerto y 2.000 han resultado heridas, según cifras del ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, que además contabilizó, en las últimas 24 horas, la muerte de 25 palestinos y 70 personas heridas. 

Leer tambiénIsrael reconoce haber atacado ambulancias y camiones de bomberos durante la ofensiva en Gaza

La Media Luna Roja Palestina (MLRP) volvió a denunciar que, por séptimo día consecutivo, sigue desconociendo el paradero de nueve de sus técnicos de emergencias en la zona de Tal al Sultan en Rafah (sur de Gaza), donde fueron "asediados y atacados" por el ejército de Israel. 

EFE y Reuters 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más