Por quinta vez desde abril, Estados Unidos e Irán discutieron este viernes en Roma sobre el programa nuclear iraní. Teherán advirtió previamente que si Washington busca prohibir a Irán enriquecer uranio, entonces "no habrá acuerdo". El ministro de Exteriores de Omán, mediador en las conversaciones, confirmó que el quinto encuentro indirecto entre las partes finalizó sin avances concretos.
Cinco rondas de negociaciones nucleares concluidas sin éxito tangible. Irán y Estados Unidos se reunieron este viernes 23 de mayo en Roma para continuar su ciclo de conversaciones sobre el programa nuclear iraní bajo la mediación de Omán.
El ministro de Exteriores del país del Golfo afirmó, luego de dar por finalizada la reunión, que las partes lograron algún avance, pero nada "concluyente".
"Esperamos aclarar las cuestiones pendientes en los próximos días, lo que nos permitirá avanzar hacia el objetivo común de alcanzar un acuerdo sostenible", remarcó el titular omaní Badr bin Hamad Al Busaidi.
Teherán y Washington, enemigos desde la Revolución Islámica de 1979 que derrocó a una monarquía prooccidental en Irán, iniciaron el 12 de abril conversaciones sobre el complicado tema del programa nuclear iraní.
Estas conversaciones representan el nivel más alto de compromiso entre ambos países desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní, firmado tres años antes en Viena.
El presidente estadounidense Donald Trump, artífice de esa retirada durante su primer mandato (2017-2021), restableció duras sanciones contra Irán como parte de una política de "máxima presión". Ahora busca negociar un nuevo acuerdo con Teherán, que por su parte espera un levantamiento de las sanciones que asfixian su economía.
Previamente a esta quinta ronda de conversaciones, que tuvieron lugar en la capital italiana, tanto Estados Unidos como Irán exhibieron públicamente su desacuerdo sobre el tema sensible del enriquecimiento de uranio. El emisario estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien lidera las conversaciones por parte de Washington, declaró el domingo que Estados Unidos “no puede permitir ni siquiera un uno por ciento de capacidad de enriquecimiento” a Irán.
“Desacuerdos fundamentales”
“Irán no puede tener capacidad de enriquecimiento, porque eso lo convierte en una potencia nuclear en umbral”, argumentó el miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
Persisten “desacuerdos fundamentales” con Estados Unidos, afirmó el jueves el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, quien lidera las negociaciones por parte de Teherán. Si Estados Unidos impide que Irán enriquezca uranio, “no habrá acuerdo”, advirtió.
Teherán, que defiende su derecho al uso civil de la energía nuclear, considera esa exigencia contraria a las disposiciones del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del que Irán es signatario. “La soberanía de Irán es una línea roja, y bajo ninguna circunstancia renunciará al derecho de enriquecer uranio”, declaró a la agencia de noticias AFP el politólogo iraní Mohammad Marandi.
“En la buena dirección”
Los países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, e Israel —considerado por expertos como la única potencia nuclear de Medio Oriente— sospechan que Irán busca desarrollar armas nucleares. Teherán lo niega.
Según el portavoz de la Organización Iraní de Energía Atómica (OIEA), Behrouz Kamalvandi, el sector nuclear en Irán emplea a más de 17.000 personas, especialmente en el ámbito energético y médico. “Países como Países Bajos, Bélgica, Corea del Sur, Brasil y Japón enriquecen uranio sin tener armas nucleares”, subrayó a principios de mayo.
El jueves, el presidente estadounidense Donald Trump conversó sobre Irán con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Trump considera que las negociaciones con Teherán —vistas con escepticismo e incluso abierta hostilidad por el dirigente israelí— “van en la buena dirección”, añadió.
La cadena de televisión 'CNN', citando a varios responsables estadounidenses bajo condición de anonimato, afirmó el martes que Israel, enemigo jurado del régimen iraní, se prepara para atacar las instalaciones nucleares iraníes. Irán responsabilizará a Estados Unidos de cualquier ataque israelí contra sus instalaciones nucleares, advirtió el jueves Abbas Araghchi.
*Con AFP; adaptado de su original en francés
Compartir esta nota