El primer ministro francés, François Bayrou, advirtió este sábado 5 de abril de un descenso de "más del 0,5%" en el producto interno bruto del país por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. Para tratar de amortiguar el impacto, el presidente Emmanuel Macron sostuvo una conversación con el primer ministro, británico, Keir Starmer, para unir fuerzas.
El primer ministro de Francia, François Bayrou, expresó sus preocupaciones por los efectos negativos en la economía ante las nuevas tasas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 2 de abril.
"El riesgo de una pérdida de empleos es enorme, como el de la ralentización de la economía. Las consecuencias serán importantes: la política (arancelaria) de Trump nos puede costar más del 0,5 % de nuestro PIB", mencionó el premier en una entrevista publicada este 5 de abril por el diario francés 'Le Parisien'.
Las palabras del jefe de Gobierno francés llegan el mismo día en que entra en vigor el nuevo arancel del 10% impuesto por Washington a casi todos los países del mundo, producto de la nueva política comercial trumpista. Los países de la Unión Europea enfrentarán un alza de hasta el 20% en sus exportaciones hacia Estados Unidos cuando todo el paquete impositivo del republicano sea aplicado totalmente el 9 de abril.
Frente al mal augurio económico para el Viejo Continente, Bayrou resalto la necesidad de que el bloque europeo – y sus aliados – reaccionen de manera conjunta y "solidaria" para atravesar los obstáculos que imponen los nuevos aranceles y presionar al Gobierno estadounidense a que retire las nuevas barreras comerciales.
"Es un llamamiento a la solidaridad nacional y europea (…) Es legítimo que los industriales, los inversores, ya sean franceses o europeos, comprendan que es su deber común presionar al Gobierno de Estados Unidos. Paralizar sus inversiones es un medio eficaz", apuntó Bayrou.
Leer tambiénLos aranceles globales del 10% de Trump entran en vigor, sacudiendo el comercio internacional
Macron y Starmer se comprometen a "coordinar" su respuesta a los aranceles de Trump
Días después del controversial anuncio de la nueva política arancelaria de Washington, el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo su primera conversación el primer ministro británico, Keir Starmer, – uno de sus más cercanos aliados en Europa – en donde expresaron sus preocupaciones por el impacto de las nuevas tarifas estadounidenses.
En su conversación, los líderes de dos de las economías más importantes del Viejo Continente se mostraron de acuerdo en que una guerra comercial "no beneficia a nadie", empero, remarcaron su disposición a responder económicamente ante el embate de Trump, según una nota de prensa compartida por Downing Street sobre el contenido del intercambio.
Tras finalizar la reunión, Macron reveló que acordó con Starmer "coordinar estrechamente" sus posiciones frente a la nueva política estadounidense.
"Una guerra comercial no beneficia a nadie. Debemos permanecer unidos y resueltos para proteger a nuestros ciudadanos y nuestras empresas", expresó el mandatario francés a través de su perfil de X.
La conversación entre ambos líderes es parte de una ronda de contactos europeos impulsada por Starmer, quien ya ha entablado comunicación con figuras como Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, y Anthony Albanese, de Australia, para intercambiar posturas sobre los nuevos aranceles de Trump.
Al no estar dentro de la Unión Europea, el Reino Unido enfrenta solo el aumento del 10% de nueva tasa arancelaria a sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Leer tambiénAranceles de Trump: ¿un tiro en el pie o una movida maestra?
Con EFE y Reuters
Compartir esta nota