Google deberá compartir sus datos con sus rivales en la industria para abrir la competencia en la búsqueda en línea, dictaminó un juez de Washington el martes 2 de septiembre. El gigante tecnológico, sin embargo, podrá mantener su navegador Chrome, pese a las exigencias del Gobierno de Donald Trump.

Un juez estadounidense rechazó el martes 2 de septiembre la solicitud del Gobierno de Donald Trump de obligar a Google a vender su navegador Chrome, pero impuso estrictos requisitos de intercambio de datos para restablecer la competencia en la industria de búsqueda en línea.

Esta sentencia histórica sigue al fallo de agosto de 2024 del juez Amit Mehta, quien declaró a Google culpable de mantener ilegalmente su monopolio de las búsquedas en línea mediante acuerdos de distribución exclusiva multimillonarios al año. Sin embargo, la sentencia aún estaba pendiente.

Tras el anuncio, las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, subieron más de un 7%.

La decisión del juez Mehta en este caso ha sido una de las más significativas en dos décadas en la lucha contra las prácticas monopolísticas corporativas, y podría haber cambiado radicalmente el futuro del gigante tecnológico.

El Gobierno de Estados Unidos había estado presionando para que la condena de Google incluyera la desinversión de Chrome, argumentando que el navegador se había convertido en una puerta de entrada vital a internet y generaba un tercio de todas las búsquedas realizadas a través de Google.

Como resultado, el Gobierno solicitó al juez que ordene a Google vender su navegador Chrome, compartir ciertos datos con competidores, dejar de pagar a Apple y otras compañías para instalar su motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos y limitar sus inversiones en otras empresas de inteligencia artificial (IA), entre otras solicitudes.

Leer tambiénEntran en vigor disposiciones clave de la nueva legislación europea sobre inteligencia artificial

 

Vender Chrome sería "complicado y muy arriesgado"

Pero en su fallo, el juez Mehta advirtió que una venta de Chrome "sería extremadamente complicada y muy arriesgada" y advirtió que el Gobierno había excedido sus derechos al hacer la solicitud.

El caso se centró en los acuerdos de distribución exclusiva multimillonarios por año de Google con Apple, Samsung y otros fabricantes de teléfonos inteligentes, que convirtieron a Google en el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos.

En su fallo del año pasado, el juez concluyó que la activación predeterminada de Google en el iPhone había permitido a la compañía convertirse en un gigante de Internet, inmune a cualquier amenaza competitiva.

Sin embargo, en el fallo del martes, el juez escribió que la prohibición total de estos acuerdos no estaba en la agenda, enfatizando que existía un riesgo excesivo de repercusiones para otras empresas. "La eliminación de los pagos de Google casi con seguridad resultaría en un daño significativo, y en algunos casos devastador, para los socios de distribución, los mercados relacionados y los consumidores", declaró el fallo.

A cambio, Google deberá poner a disposición de los competidores cualificados ciertos datos de indexación de búsqueda e información sobre la interacción del usuario para que puedan mejorar sus servicios. La empresa también deberá distribuir los resultados de búsqueda a sus competidores durante un máximo de cinco años. 

Leer tambiénGoogle se niega a quedarse atrás en la carrera por la inteligencia artificial

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más