Este domingo, unos 59 millones de alemanes están llamados a las urnas para renovar el Bundestag en medio de una crisis económica, debates sobre migración, problemas de seguridad y la guerra en Ucrania. Las encuestas posicionan al partido CDU, liderado por Friedrich Merz, como favorito, mientras que el SPD, de Olaf Scholz, podría sufrir un revés. Además, se anticipa un resultado sin precedentes para el AfD, el partido de extrema derecha hasta ahora marginado.
Lo esencial:
- Las elecciones legislativas de este domingo definirán el perfil del futuro gobierno alemán. El cambio político está prácticamente asegurado, ya que el líder de la CDU, Friedrich Merz, encabeza ampliamente las encuestas.
- Si la CDU supera el 30% de los votos, tendrá una ventaja clara para formar gobierno; pero si se queda en 27% y la extrema derecha de AfD supera el 23%, la gobernabilidad del país podría verse comprometida.
- El resultado del partido del canciller Olaf Scholz y de Los Verdes será clave, ya que podrían obligar a la CDU a negociar con ellos.
- El tema de la migración domina la campaña, avivado por los recientes atentados. El auge de AfD se explica por su enfoque en este tema, que sigue marcando el debate en Alemania desde la llegada masiva de refugiados en 2015.
A continuación, la información más relevante del 23 de febrero en la jornada de elecciones en Alemania:
Compartir esta nota