Imágenes de niños demacrados han generado indignación global y reavivado las alarmas sobre la crisis humanitaria en Gaza, donde "el peor escenario de hambruna está en curso", según advirtió este martes el IPC, un organismo respaldado por la ONU que monitorea crisis alimentarias. Miles de menores padecen desnutrición y las muertes por hambre siguen en aumento, en una situación que, según Naciones Unidas, recuerda a las tragedias de Etiopía y Biafra.
“El peor escenario de hambruna está en curso actualmente en la Franja de Gaza”, advirtió el martes la principal autoridad internacional sobre crisis alimentarias, que pronosticó “muertes generalizadas” si no se toma acción inmediata.
Aunque aún no se ha declarado formalmente una hambruna, la alerta llega en medio de la conmoción por imágenes de niños esqueléticos en Gaza y reportes de decenas de muertes relacionadas con el hambre, tras casi 22 meses de guerra.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU señaló que la hambruna masiva en el enclave palestino recuerda a las de Etiopía y Biafra en el siglo XX.
“Esto no se parece a nada que hayamos visto en este siglo. Nos recuerda a los desastres del pasado en Etiopía o Biafra”, dijo a la prensa Ross Smith, director de emergencias del PMA, desde Roma. “Necesitamos acción urgente ya”, subrayó.
La presión internacional llevó a Israel a anunciar el fin de semana medidas como pausas humanitarias diarias en partes de Gaza y lanzamientos aéreos de ayuda. Sin embargo, la ONU y fuentes palestinas aseguran que poco ha cambiado y que multitudes desesperadas siguen interceptando camiones antes de que lleguen a su destino.
Leer tambiénIsrael anuncia pausas tácticas diarias de ataques en tres zonas de Gaza para permitir ingreso de ayuda
El Marco Integrado de la Clasificación de Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que Gaza ha estado al borde de la hambruna durante dos años, pero que los recientes acontecimientos, incluyendo bloqueos cada vez más estrictos por parte de Israel, “han empeorado dramáticamente” la situación.
¿Qué implica declarar una hambruna?
La declaración formal de hambruna es poco común y requiere datos que, en el caso de Gaza, son difíciles de obtener debido al limitado acceso y restricciones de movilidad. La IPC solo ha declarado hambruna en contadas ocasiones: Somalia en 2011, Sudán del Sur en 2017 y 2020, y partes de Darfur occidental el año pasado.
Un área se clasifica oficialmente en hambruna si se cumplen tres condiciones:
-
Al menos 20% de los hogares carece por completo de alimentos o están al borde de la inanición.
-
Al menos 30% de los niños entre 6 meses y 5 años sufre desnutrición aguda.
-
Al menos dos personas, o cuatro niños menores de cinco años por cada 10,000 habitantes, mueren cada día debido a hambre o enfermedades relacionadas con la desnutrición.
Umbrales críticos superados
El informe, basado en datos disponibles hasta el 25 de julio, afirma que la crisis ha alcanzado “un punto de inflexión alarmante y mortal”. Indica que se han superado los umbrales de hambruna en la mayoría de Gaza en cuanto a consumo de alimentos, y en Ciudad de Gaza en términos de desnutrición aguda. En esa ciudad, casi 17 de cada 100 niños menores de cinco años están gravemente desnutridos.
Según el Programa Mundial de Alimentos, uno de cada tres habitantes de Gaza pasa días enteros sin comer. Los hospitales reportan un rápido aumento de muertes por hambre en niños menores de cinco años. Más de dos millones de personas están hacinadas en zonas cada vez más pequeñas del territorio devastado.
El último análisis del IPC en mayo advertía que Gaza caería en hambruna si Israel no levantaba el bloqueo y detenía su ofensiva militar. La nueva alerta pide una acción inmediata y a gran escala, advirtiendo: “No actuar ahora resultará en muertes generalizadas en gran parte de la Franja”.
Ayuda insuficiente y caos en los envíos
Israel ha restringido la entrada de ayuda en distintos grados durante la guerra. En marzo, bloqueó totalmente la entrada de bienes, incluyendo combustible, alimentos y medicinas, para presionar a Hamás a liberar rehenes.
En mayo, relajó esas restricciones y apoyó un nuevo sistema de entrega de ayuda promovido por Estados Unidos, pero plagado de caos y violencia. Agencias de la ONU y organizaciones humanitarias denuncian que las entregas siguen obstaculizadas por restricciones militares israelíes, saqueos y multitudes desesperadas.
Leer tambiénMás de 100 grupos de ayuda advierten que la “hambruna masiva” se extiende por Gaza
Aunque Israel sostiene que no impone un límite al número de camiones de ayuda, las agencias afirman que las medidas actuales no bastan para frenar la creciente hambruna. Médicos Sin Fronteras calificó los lanzamientos aéreos de ayuda como ineficaces y peligrosos, ya que entregan mucho menos que los camiones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que “nadie se está muriendo de hambre en Gaza” y que Israel ha suministrado ayuda suficiente, “de lo contrario, no habría gazatíes”. El ejército israelí calificó de “falsas” las denuncias de una estrategia deliberada de hambruna.
Sin embargo, su principal aliado ahora parece discrepar. “Esos niños se ven muy hambrientos”, dijo el lunes el presidente Donald Trump sobre las imágenes recientes de Gaza.
Este artículo es una adaptación de su original en inglés
Compartir esta nota