El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió un desafiante discurso este 26 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, que inició en medio de abucheos. El líder del Likud retó a no permitir la creación de un Estado palestino al señalarlo como una "recompensa" a Hamás y reprochó a las naciones occidentales que en los últimos días dieron ese paso. Netanyahu también defendió los ataques de su Ejército durante los últimos meses tanto en los Territorios Palestinos, como en Irán, Líbano y Siria.

Lo esencial:

  • Benjamin Netanyahu tomó la palabra en la cuarta jornada del debate general de la Asamblea de la ONU, con un discurso desafiante en el que remarcó que no permitirá la creación de un Estado palestino.
  • El premier israelí reprochó a los gobiernos que en los últimos días han reconocido a Palestina, lo que consideró una "recomensa" a quienes perpetraron el ataque del 7 de octubre de 2023.
  • Netanyahu negó que su país esté cometiendo un "genocidio" en Gaza, así como la hambruna. 
  • Netanyahu confirmó que ordenó la instalación de altavoces en Gaza para dirigirse a los rehenes a quienes prometió rescatar. 
  • El líder del Likud también defendió la reciente guerra de 12 días en Irán y los ataques en Líbano.
  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, repitió que no permitiría la anexión total de Cisjordania por parte de Israel. El gabinete del Estado de mayoría judía reaviva esa advertencia, como retaliación al creciente reconocimiento internacional de Palestina.

A continuación, las principales noticias de este viernes 26 de septiembre sobre la Asamblea General de Naciones Unidas, marcada por las hostilidades de Israel en Gaza:

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más