Colonos israelíes atacaron al cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental ganador del Oscar "No Other Land", en la Cisjordania ocupada el lunes, antes de que los soldados lo detuvieran. Testigos afirman que los colonos irrumpieron en la aldea de Susiya y golpearon a Ballal fuera de su casa, mientras que los soldados posteriormente lo detuvieron a él y a otras dos personas.
Colonos israelíes golpearon a uno de los codirectores palestinos del documental ganador del Oscar “No Other Land” el lunes en la Cisjordania ocupada, antes de que fuera detenido por el ejército israelí, según dos de sus compañeros directores y otros testigos.
El cineasta Hamdan Ballal fue uno de los tres palestinos detenidos en la aldea de Susiya, según la abogada Lea Tsemel, quien comentó que no ha podido hablar con ellos, pese a que la policía le dijo que están retenidos en una base militar para recibir tratamiento médico.
Basel Adra, otro de los codirectores, fue testigo de la detención y dijo que alrededor de dos docenas de colonos, algunos enmascarados, otros armados y algunos con uniforme israelí, atacaron la aldea. Los soldados que llegaron apuntaron sus armas a los palestinos, mientras los colonos seguían lanzando piedras.
“Volvimos de los Oscars y desde entonces nos atacan todos los días”, dijo Adra a The Associated Press. “Esto podría ser su venganza por hacer la película. Se siente como un castigo”.
El ejército israelí dijo que detuvo a tres palestinos sospechosos de arrojar piedras a las fuerzas y a un civil israelí involucrado en una “confrontación violenta” entre israelíes y palestinos, una afirmación que los testigos entrevistados por AP desmintieron.
El ejército informó que los trasladó a la policía israelí para ser interrogados y evacuó a un ciudadano israelí de la zona para recibir tratamiento médico.
“No Other Land”, que ganó el Oscar este año al mejor documental, narra la lucha de los residentes de la zona de Masafer Yatta por detener al Ejército de Israel de demoler sus aldeas. Ballal y Adra, ambos de Masafar Yatta, realizaron la producción conjunta palestino-israelí con los directores israelíes Yuval Abraham y Rachel Szor.
La película ha ganado una serie de premios internacionales, comenzando en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2024, y ha generado controversias en Israel y en el extranjero.
Adra dijo que los colonos entraron en la aldea el lunes por la noche, poco después de que los residentes rompieran el ayuno diario del mes sagrado musulmán del Ramadán. Un colono, que según Adra ataca frecuentemente a la aldea, se acercó a la casa de Ballal con el ejército, y los soldados dispararon al aire.
La esposa de Ballal escuchó cómo golpeaban a su esposo afuera y lo oyó gritar “me estoy muriendo”, según Adra, quien luego vio a los soldados llevarse a Ballal, esposado y con los ojos vendados, desde su casa a un vehículo militar. Hablando por teléfono con AP, dijo que la sangre de Ballal aún estaba salpicada en el suelo al frente de la puerta de su casa.
Algunos detalles del relato de Adra fueron confirmados por otro testigo, quien habló bajo condición de anonimato por temor a represalias.
Un grupo de 10-20 colonos enmascarados con piedras y palos también agredió a activistas del Centro por la No Violencia Judía, destrozando las ventanas de sus autos y cortando los neumáticos para hacerlos huir del área, dijo uno de los activistas presentes, Josh Kimelman, a AP.
Un video proporcionado por el Centro por la No Violencia Judía mostró a un colono enmascarado empujando y golpeando con los puños a dos activistas en un campo polvoriento por la noche. Los activistas corren hacia su carro mientras se escuchan las rocas golpeando el vehículo.
¿Cómo es la situación en Cisjordania?
Israel capturó Cisjordania en la guerra de Medio Oriente de 1967, junto con la Franja de Gaza y Jerusalén Este. Los palestinos quieren las tres para su futuro estado y ven el crecimiento de los asentamientos como un gran obstáculo para la solución de dos estados.
Israel ha construido más de 100 asentamientos, hogar de más de 500,000 colonos que tienen ciudadanía israelí. Los 3 millones de palestinos en Cisjordania viven bajo un régimen militar israelí aparentemente indefinido, mientras que la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, administra los centros de población.
El ejército israelí designó Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania, como una zona de entrenamiento de fuego real en la década de 1980 y ordenó la expulsión de los residentes, en su mayoría beduinos árabes. Alrededor de 1.000 residentes han permanecido en su mayoría en el lugar, pero los soldados entran regularmente para demoler casas, tiendas y tanques de agua, y los palestinos temen que la expulsión definitiva pueda ocurrir en cualquier momento.
Durante la guerra en Gaza, Israel ha matado a cientos de palestinos en Cisjordania durante operaciones militares a gran escala, y también ha habido un aumento tanto de los ataques de colonos contra palestinos como de los ataques palestinos contra israelíes.
Este artículo es una adaptación de su original en inglés
Compartir esta nota