En un intento por defenderse de los fuertes aranceles que ha puesto en marcha el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y para reforzar sus lazos de libre comercio, China, Corea del Sur y Japón firmaron este domingo un acuerdo durante la primera reunión de alto nivel entre los máximos responsables de comercio de los países en cinco años.

Este domingo, China, Corea del Sur y Japón acordaron reforzar el libre comercio ante la serie de nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El acuerdo se produjo en una reunión de altos funcionarios de comercio: el ministro de Industria surcoreano, Ahn Duk-geun; su homólogo japonés, Yoji Muto; y el chino, Wang Wentao.

Esta es la primera reunión -a ese nivel en cinco años-, justo días antes de que empiecen los aranceles sobre una enorme gama de importaciones estadounidenses, incluidos carros, camiones y piezas de automóviles.

Leer tambiénTrump anuncia aranceles del 25% a "todos los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos"

Trump ha prometido aranceles adaptados a cada socio comercial a partir del 2 de abril para remediar prácticas que considera injustas.

Corea del Sur y Japón, importantes exportadores de vehículos; al igual que China, se verán muy afectados por los aranceles estadounidenses, por lo que los tres países pidieron que se aceleraran las negociaciones para un acuerdo trilateral de libre comercio y acordaron crear "un entorno previsible para el comercio y la inversión", según un comunicado.

A salvaguardar el comercio

El surcoreano Ahn afirmó que los tres países deben responder "conjuntamente" a los retos globales comunes. "El entorno económico y comercial actual está marcado por la creciente fragmentación de la economía mundial", afirmó.

"El entorno internacional que nos rodea cambia constantemente y las incertidumbres aumentan", declaró en rueda de prensa el responsable japonés de Comercio, Yasuji Komiyama.

El funcionario chino Wang Liping afirmó que los tres países representan el 20 por ciento de la población mundial, el 24 por ciento de la economía global y el 19 por ciento del comercio mundial de mercancías.

Además, enfatizó que "el unilateralismo y el proteccionismo se están extendiendo" y que los tres países deben asumir la responsabilidad de salvaguardar el sistema multilateral de comercio.

Sin embargo, también dijo a los periodistas la semana pasada que habría "flexibilidad", y los mercados parecieron reaccionar con cierto alivio a finales de la semana pasada.

Con AFP 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más