Este miércoles 26 de marzo, el Tribunal Supremo de Brasil, que revisa los cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro, votó a favor de que el exmandatario sea juzgado por conspiración en el presunto intento de golpe de Estado de 2023, tras su derrota electoral. 
 

Se abre un juicio penal en Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Los jueces del Tribunal Supremo votaron por unanimidad este 26 de marzo a favor de enjuiciar al exmandatario por liderar una presunta conspiración en el asalto a los tres poderes de Brasil, en enero de 2023, luego de que el líder de ultraderecha perdiera las elecciones frente al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

De ser declarado culpable en un juicio previsto para finales de este año, Bolsonaro podría enfrentarse a una larga pena de prisión de más de dos décadas.

En sus palabras de apertura este miércoles, el juez Alexandre de Moraes, a cargo del caso, proyectó imágenes impactantes de simpatizantes de Bolsonaro asaltando edificios gubernamentales en escenas violentas que ocurrieron apenas una semana después de la investidura de Lula da Silva hace dos años.

Bolsonaro y los otros siete acusados, entre los que se encuentran militares de alto rango y exministros de su entonces gobierno, están acusados de cinco delitos: abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

El Tribunal Supremo comenzó a revisar los cargos contra Bolsonaro y siete de sus aliados más cercanos el martes 25 de marzo en una sesión a la que el ex jefe de Estado asistió voluntariamente, sentado en silencio en la primera fila.

Leer tambiénFiscalía acusa a Bolsonaro de liderar golpe de Estado, en el inicio del juicio que decide su futuro

"Indicios razonables en la acusación"

Moraes afirmó que Bolsonaro lideró "un esfuerzo sistemático para cuestionar las máquinas de votación electrónica" utilizadas en Brasil, como parte de sus esfuerzos por socavar los comicios que perdió.

“Siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente electo”

Asimismo, el juez señaló que hay “indicios razonables” en la acusación que elevó la Fiscalía contra Bolsonaro presentándolo como líder de la trama golpista que incluye figuras militares de alto rango y a antiguos ministros de la administración bolsonarista.

“Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo (…) una violencia salvaje, con petición de intervención militar para un golpe de Estado”, argumentó De Moraes.

El magistrado recalcó que la conspiración, que tildó como “organización criminal”, “siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente electo”.

Además, apuntó que este movimiento inició un año antes con la utilización de noticias falsas sobre el sistema electoral brasileño.

En los últimos meses, Bolsonaro subrayó que buscará presentarse como candidato a la presidencia el próximo año, pese a que cae sobre él una prohibición para ocupar cargos públicos hasta 2030 por un fallo del Tribunal Superior Electoral.

En contraste con la gestión de los casos penales que involucraron a Trump, los tribunales e investigadores brasileños han actuado con rapidez contra Bolsonaro, lo que amenaza con poner fin a su carrera política y fracturar el movimiento de derecha que construyó durante la última década.

El fallo de este 26 de marzo, aproximadamente un mes después de que el fiscal general del país presentara los cargos, reflejó una velocidad extraordinaria para un tribunal superior que a menudo tarda años en decidir sobre casos importantes. Esta celeridad reforzó la opinión de que los jueces están ansiosos por concluir el juicio antes del inicio de la campaña presidencial de 2026.

Bolsonaro, excapitán del Ejército y quien estuvo en el Ejecutivo entre 2019 y 2022, ha insistido en que se presentará a la Presidencia el próximo año, a pesar de una sentencia del Tribunal Superior Electoral de Brasil que le inhabilitó para postularse a un cargo público hasta 2030 por sus esfuerzos por desacreditar el sistema electoral de la nación.

Antes de la histórica audiencia judicial, Bolsonaro convocó una manifestación en la playa de Río de Janeiro con la esperanza de aprovechar la menguante popularidad de Lula y presionar al Congreso para que apruebe una ley de amnistía que lo favoreciera a él y a sus partidarios encarcelados.

La manifestación, que según algunos simpatizantes podría atraer a más de un millón de personas, fue considerada un fracaso generalizado después de que dos encuestadoras independientes, citadas por Reuters, revelaran que solo acudieron entre 20.000 y 30.000 personas.

Aun así, los analistas políticos esperan que el juicio impulse a los partidarios más fervientes de Bolsonaro, quienes han estado trabajando para socavar la credibilidad del Tribunal Supremo en Brasil y en el extranjero.

Leer tambiénBolsonaro convoca a sus seguidores para denunciar que es víctima de una "persecución política"

 

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más