Otra tormenta tropical azotó las islas filipinas este viernes 26 de septiembre, lo que deja al menos cuatro víctimas mortales. Más de 433.000 personas fueron evacuadas de aldeas propensas a deslizamientos de tierra e inundaciones, azotadas durante mucho tiempo por tifones. Las autoridades meteorológicas prevén que el fenómeno se convertirá en tifón a medida que avanza hacia Vietnam.

Cuando aún no se recupera del supertifón Ragasa, Filipinas vuelve a ser azotada por un fenómeno climático.

Bualoi, que se debilitó desde que tocó tierra, es la última de dos tormentas consecutivas del Pacífico que amenazan Asia. Hasta el momento deja cuatro personas muertas en el territorio filipino.

Las víctimas se registraron en la provincia insular central de Masbate. Tres fueron impactadas por separado por la caída de un árbol, el derrumbe de un muro y la caída de escombros, y una cuarta fue alcanzada por un rayo, informaron las autoridades locales.

“Necesitamos operaciones de limpieza porque la mayoría de nuestras redes de carreteras no están en condiciones de transitar para la asistencia alimentaria y sanitaria (…) También necesitamos ayuda para reabrir nuestros puertos lo antes posible para poder recibir ayuda de las diferentes provincias”, declaró el gobernador de Masbate, Ricardo Kho, en rueda de prensa. 

Bualoi tocó tierra en la localidad filipina de San Policarpo, en la provincia de Samar Oriental, en el centro del país, a última hora del jueves con vientos sostenidos de 110 km/h, antes de cruzar a Masbate y arrasar la región de Bicol, en el sur de Luzón.

El fenómeno dejó sin electricidad a las provincias del centro-este y causó inundaciones y dos deslizamientos de tierra menores, según informó la agencia de mitigación de desastres del país. 

Leer tambiénSupertifón Ragasa deja casi dos millones de evacuados en China y paraliza Hong Kong

Más de 430.000 personas evacuadas 

Además, más de 433.000 personas fueron evacuadas a refugios gubernamentales de emergencia ante la proximidad de la tormenta, incluyendo en la provincia de Albay, donde se pidió a los habitantes de las faldas del Mayon, uno de los volcanes más activos del país, que se trasladaran a un lugar seguro debido a posibles flujos de lodo volcánico, señaló Bernardo Rafaelito Alejandro IV, de la oficina de defensa civil.

El gobernador de Masbate, Antonio Kho, en una rueda de prensa, solicitó asistencia inmediata al gobierno central, citando la urgente necesidad de limpiar escombros, restablecer el suministro eléctrico y reabrir los puertos para permitir la entrega de ayuda.

En otras zonas del sur de Luzón, las autoridades locales informaron de fuertes lluvias y vientos, cortes de electricidad y daños a cultivos e infraestructuras.

Antes de Bualoi, llamado Opong localmente, cientos de miles de personas fueron evacuadas preventivamente, incluyendo al residente de Manila.

"Vivimos justo al borde del río y será difícil cuando suba el nivel del agua", señaló JC Borromeo, quien se encontraba en un centro de evacuación con sus tres hijos, mientras llevaba a su bebé en brazos.

Leer tambiénSupertifón Ragasa azota con fuerza y deja varios muertos en Taiwán y Filipinas

Prevén que Bualoi se convertirá en tifón mientras avanza hacia Vietnam

Los expertos meteorológicos pronostican que Bualoi, con ráfagas de hasta 135 km/h, se intensificará y se convertirá en un tifón de nuevo a medida que avanza hacia Vietnam.

El Gobierno vietnamita anunció que la tormenta de rápida propagación azotaría la costa norte y central del país el próximo lunes 29 de septiembre, provocando lluvias torrenciales del 28 al 30 de septiembre.

"Las fuertes lluvias podrían causar graves inundaciones en zonas bajas, así como en zonas urbanas e industriales", declaró la agencia meteorológica nacional este viernes.

Según la entidad, las precipitaciones en varias zonas podrían alcanzar los 150 milímetros en las próximas 24 horas.

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más