Wall Street cerró este jueves verde y su principal indicador, el Dow Jones, marcó un récord al conocerse hoy unos datos de inflación en EE.UU. no tan malos como se esperaban, y que invitan al optimismo por una próxima bajada de los tipos de interés.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales avanzó un 1,36% se situó en 46.108 puntos, un nivel nunca visto; el S&P 500 ascendió un 0,85 %, hasta 6.587 unidades, y el Nasdaq avanzó un 0,72 %, hasta los 22.043 enteros, ambos cerca de sus máximos históricos.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 2,9 % interanual en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas con respecto al dato de julio, en línea con lo esperado, mientras que a nivel intermensual se incrementó un 0,4 %, algo por encima de las expectativas.
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) se reune la semana que viene para decidir sobre los tipos de interés, que mantienen en un rango del 4,25 al 4,5 % desde finales del año pasado pese a las presiones del presidente Donald Trump para que los bajen.
"No creemos que este informe cambie las perspectivas de la Reserva Federal. La repercusión de los aranceles en los precios de los bienes continúa de forma gradual", dijo en una nota Tiffany Wilding, economista de PIMCO, que estima que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos, quizás 50.
Los expertos también se hicieron eco de las solicitudes de subsidio por desempleo, que mostraron un aumento sorpresa la semana pasada después de que el Gobierno revisara a la baja notablemente las cifras de creación de empleo, y que sugiere cierta debilidad en el mercado.
Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las subidas de 3M (3,84 %), Sherwin-Williams (3,14 %) y Travelers (2,61 %), así como las bajadas de Boeing (-3,3 %) y Cisco (-0,65 %).
Fuera de ese grupo, el gigante del entretenimiento Warner Bros Discovery se disparó un 29 % en medio de especulaciones sobre una posible propuesta de compra por parte de Paramount Skydance, y esta última subió un 15 %.
Oracle bajó un 6 % tras dispararse ayer un 30 % por sus buenas perspectivas, en las que incluye un aumento exponencial de ingresos gracias a contratos con firmas de inteligencia artificial (IA) como OpenIA, que le pagará 300.000 millones por su capacidad de computación.
Compartir esta nota