Wall Street cerró este jueves mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,51 %, lastrado por la entrada en vigor de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones se situó en los 43.968 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,08 %, hasta 6.340 unidades y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,35 %, hasta 21.242 enteros.

Tras la medianoche en Washington DC, entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán, como los impuestos a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

Trump también anunció anoche aranceles del 100 % a chips y semiconductores que no tengan fábrica en Estados Unidos, lo que en los primeros compases de la Bolsa impulsó a varias grandes firmas que no se ven afectadas, como Nvidia o AMD.

Al cierre de la Bolsa, Nvidia rebajó sus ganancias y subió un 0,75 %, mientras que AMD terminó la jornada con una subida del 5,6 %.

Por su parte, Apple, que ayer anunció junto a Trump su compromiso de invertir otros 100.000 millones de dólares para ampliar su producción en EE.UU., cerró con una subida del 3 %.

La amenaza de nuevos gravámenes, sumada a las conversaciones sobre posibles nuevas sanciones a Rusia por parte de EE.UU., han reavivado "un sentimiento de ansiedad geopolítica" entre los inversores, apunta hoy el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.

Mientras, los rumores de que el actual gobernador de la Fed, Christopher Waller, se perfila como el principal candidato para reemplazar a Jerome Powell como presidente del banco central también han lastrado las acciones, según algunos analistas.

"Una posible nueva dirección en la Fed, grandes inversiones industriales y una política comercial más agresiva han generado un clima de cautela en los mercados financieros", apunta en una nota Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.com.

Según Giacomo, la figura de Wallen como posible presidente de la Fed y las políticas de reindustrialización de Trump están "modificando las expectativas de los inversores", que se podrían enfrentar a "un posible nuevo ciclo económico dominado por el proteccionismo y la inversión estatal".

Por sectores, encabezaron las ganancias el de servicios públicos (1 %) y el de bienes no esenciales (0,7 %), mientras que las mayores pérdidas fueron para el sector salud (-1,15 %) y el financiero (-1,13 %).

Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las subidas de Apple (3 %) y Verizon (1,4 %), y las bajadas de Salesforce (-3 %) y Caterpillar (-2,5 %).