Al toque de campana este jueves, el índice tecnológico Nasdaq fue el que más subió, un 1,52 %, hasta los 17.710 enteros, y el selectivo S&P 500 creció un 0,63 %, hasta los 5.604. Más modesta fue la subida del Dow Jones de industriales, de un 0,21 %, hasta ponerse en los 40.752 puntos.
Los temores a que el sector tecnológico -donde se concentran ahora los grandes capitales- se ralentizara por miedo a los erráticos aranceles del presidente Donald Trump quedaron ayer relativizados, al presentar dos de las llamadas 'Siete Magníficas' sus resultados trimestrales.
Así, Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció miércoles un beneficio de 16.644 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 35 % más interanual, mientras que sus ingresos ascendieron a 42.314 millones, un 16 % más, prácticamente en su totalidad derivados de la publicidad en las redes sociales, puesto que se incrementaron el precio medio por anuncio y las impresiones.
"Hemos tenido un sólido comienzo de un año importante: nuestra comunidad sigue creciendo y nuestro negocio está funcionando muy bien", dijo su máximo ejecutivo, Mark Zuckerberg, que también destacó sus avances en inteligencia artificial (IA). Hoy sus acciones se revalorizaron un 4,23 %.
Por su parte, Microsoft anunció también ayer un beneficio neto de 74.599 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio 2025 (no sigue el calendario natural), un 12,8 % más interanual, impulsado por su avance en inteligencia artificial (IA) y por su negocio en la nube. Sus acciones cerraron hoy con una robusta subida de 7,63 %.
Al cierre de la jornada de hoy se esperan los resultados de otros dos titanes del sector, Apple y Amazon, empresas que también tienen una gran dependencia del mercado asiático y pueden resultar afectadas por los aranceles cruzados entre EE.UU. y China.
Compartir esta nota