El presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE) advirtió sobre la alta vulnerabilidad de la economía dominicana frente a las repercusiones de la incertidumbre mundial y el conflicto en Medio Oriente.
El ingeniero Leonel Castellanos Duarte resaltó la dependencia del país sobre los combustibles fósiles, la inflación importada y el impacto que estos factores tienen especialmente en los precios de bienes de consumo y sectores como el turismo y las zonas francas.
Leonel Castellanos Duarte enfatizó que la República Dominicana debe actuar de forma estratégica para reducir riesgos y aprovechar oportunidades que puedan surgir en medio del complejo contexto internacional. “Es imperativo impulsar sectores estratégicos como el eléctrico, fomentando las inversiones privadas, diversificando la matriz energética y disminuyendo la dependencia del petróleo”, sostuvo el gremio.
Asimismo, recomendó la creación de reservas estratégicas de combustibles fósiles y fuentes alternativas de suministro en la región para amortiguar posibles interrupciones.
También, alertó que un aumento abrupto en los precios del petróleo podría elevar significativamente los niveles de inflación, afectando especialmente los alimentos, por lo que sugirió mantener políticas monetarias prudentes que incluyan el control de reservas internacionales, las tasas de interés y manejo prudente de masa monetaria, como ha venido realizando el BCRD.
Conforme al dirigente empresarial, es necesario fortalecer la producción local, incentivando la producción nacional, a los productores agrícolas y asegurando la autosuficiencia alimentaria, con programas de incentivo al campo y focalizados para proteger a los sectores más vulnerables ante eventuales alzas en los precios de alimentos y transporte.
Castellanos Duarte subrayó, además, la importancia de reformular la política de comercio exterior y ampliar la red de socios comerciales, explorando acuerdos con bloques regionales como el Mercosur, y reforzar la integración regional.
Igualmente, instó a garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro de insumos y materias primas ante posibles afectaciones de rutas marítimas derivadas del conflicto en Oriente Medio.
"Debemos ser proactivos y equilibrados: diversificar nuestra matriz energética, incentivar la producción local alimentaria y fortalecer nuestro mercado interno. Con acciones como estas podremos amortiguar los efectos de una posible crisis internacional y garantizar la estabilidad económica y social de la República Dominicana", expresó el presidente de la UNE.
Finalmente, significó que la estabilidad política y social del país es un factor determinante para mantener la confianza de los capitales foráneos y atraer nuevas inversiones en un escenario global marcado por la incertidumbre.
Compartir esta nota