La República Dominicana continúa destacándose como un referente regional en el sector de zonas francas, con exportaciones que alcanzaron los 560 millones de dólares solo en enero de este año, según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
No obstante, expertos advierten que el crecimiento proyectado —estimado en 2.7% para 2025 por el Banco Mundial— exige una atención urgente a los desafíos en mantenimiento y seguridad.
Karina Castellanos, gerente general de Grupo EULEN en el país, subrayó la necesidad de reforzar los servicios preventivos y correctivos de mantenimiento para asegurar la continuidad de las operaciones, reducir costos y evitar interrupciones en la cadena productiva. “Un mantenimiento eficiente no solo optimiza los recursos, sino que prolonga la vida útil de los activos industriales”, sostuvo.
En el área de seguridad, Castellanos enfatizó la importancia de entornos protegidos para atraer inversión extranjera y garantizar la integridad del personal y de las mercancías. Propuso el uso de tecnología de vigilancia avanzada, control riguroso de accesos y la capacitación continua del personal de seguridad.
Las zonas francas son motores de crecimiento económico para el país y su éxito a largo plazo depende directamente de la eficiencia operativa y de un entorno seguro, concluyó.
Las declaraciones surgen en un contexto donde se espera que la expansión regional del sector impulse nuevas oportunidades, pero también aumente la complejidad de su gestión.
Compartir esta nota