El Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), realizó un encuentro con líderes institucionales y miembros del Comité Técnico de Implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) para presentar los avances y las estrategias para fortalecer el crecimiento del sector exportador del país.
En términos de diversificación de mercados, las exportaciones de productos dominicanos registraron un crecimiento hacia mercados estratégicos como Estados Unidos, Reino Unido, Cuba, Francia, Jamaica, Guyana, México y Turquía. Sin embargo, la estrategia del PNFE busca continuar ampliando la presencia de productos dominicanos en mercados europeos, caribeños y asiáticos.
Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, destacó la importancia del PNFE como una iniciativa clave dentro del Plan de Gobierno 2024-2028, alineada con la Estrategia Nacional de Competitividad y el Plan Meta RD 2036 de duplicar el producto interno bruto (PIB) real de República Dominicana.
Las exportaciones dominicanas han mostrado un crecimiento constante en los últimos años. Según datos del Banco Central de República Dominicana, el valor de las exportaciones del país totalizó los US$ 13,852.8 millones en 2024, con un incremento del 7.12 % en comparación con el año anterior.
Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por sectores como la agroindustria, las manufacturas de dispositivos médicos y la minería.
Se destacó que el plan ha permitido la acumulación de US$ 50,000 millones en exportaciones en los últimos cuatro años y el crecimiento sostenido de las exportaciones agropecuarias en un 48 %, beneficiando a pequeños productores.
En este encuentro donde participaron más de 40 entidades, tanto públicas como privadas, también sirvió para definir las acciones estratégicas para el 2025, entre ellas la actualización de la plataforma de seguimiento, el fortalecimiento del compromiso de las entidades con medidas vinculantes y la alineación de esfuerzos con la Agenda 2036.
Además, se anunció la revisión y actualización del PNFE para el próximo quinquenio 2026-2030, con miras a seguir impulsando el desarrollo exportador del país.
De las 278 medidas contempladas para el período 2020-2030, el 87 % han tenido algún nivel de impacto: el 41 % están totalmente implementadas y el 46 % se encuentran en fase de ejecución. Asimismo, se presentó un balance sobre la ejecución de medidas en el marco del PNFE, analizando su impacto por institución y por sector.
Compartir esta nota