La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos designó a Edwin Rodríguez González como nuevo miembro externo independiente de su Junta de Directores para el período 2025-2028, durante Asamblea General Ordinaria de Asociados.
La elección de Rodríguez González, quien cuenta con experiencia como ejecutivo en tecnología de la información y transformación digital, unida a una sólida trayectoria liderando equipos multidisciplinarios, responde a la visión de crecimiento sostenible de La Nacional, su plan estratégico de sucesión y de fortalecimiento continuo de su gobierno corporativo.
Rodríguez González es egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación; y de la Maestría en Administración de Empresa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Ha complementado su formación con certificaciones de prestigiosas instituciones como Wharton, Universidad de Pensylvania; Duke University y el Centro para el Desarrollo de Computación Avanzada de Nueva Deli, India.
Durante su ejercicio profesional se desempeñó como director de Sistemas de Información en Tricom, vicepresidente de Tecnología en Altice Dominicana; y director de Transformación Digital Gubernamental en la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicaciones (OGTIC).
Actualmente, es chief technology officer (CTO) de Advensus República Dominicana y Trinidad & Tobago; y profesor en Barna Management School.
Con estos cambios, la Junta de Directores de La Nacional queda integrada por los señores Francisco Melo Chalas, Julio Curiel de Moya, Carlos Reyes Martínez, Gustavo Zuluaga Alam, Lilliana Rodríguez Álvarez, Melba Velilla Hernández y Edwin Rodríguez González. En total, la Junta está conformada por siete miembros, de los cuales cuatro son externos independientes; dos de ellos, mujeres.
Con la adopción de las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo, como son la integración de miembros externos independientes, la promoción de la inclusión y la equidad de género, La Nacional robustece la toma de decisiones estratégicas y asegura una gestión alineada con los principios de ética y transparencia.
Compartir esta nota