El principal obstáculo que enfrenta la mujer para acceder al microcrédito sigue siendo la garantía, es decir, contar con un codeudor o garante.
Así lo indicó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Gómez Mazara, tras presentar el primer informe económico enero- diciembre 2024.
Este informe sostiene que al cierre de 2024 la cartera de crédito de Promipyme ascendió a RD$ 9.67 mil millones con una proporción de saldo por género casi paritaria. De los 68.7 mil clientes las mujeres son mayoría, con el 61 %.
El director de Promipyme explicó que la pandemia del COVID hizo mucho daño a las microempresas, dañando su score crediticio, pero que a final de junio entrará en funcionamiento un programa en la que seguirá abriendo las puertas a las mujeres con préstamos de hasta RD$ 150,000 sin necesidad de garante.
Se trata del programa anunciado por el presidente Luis Abinader en noviembre de 2024, "Tu Firma es tu Garantía", dedicado a mujeres microempresarias. De acuerdo con Gómez Mazara la iniciativa entrará por fin en operación tras “identificar recursos propios ante la negativa de recibir recursos de otras instituciones”.
Las tasas para estos préstamos serán de 21%, dijo Gómez Mazara.
Asimismo, destacó que de las mipymes proveedoras del Estado, el 90% es liderado por mujeres.

Desembolsos otorgados
De acuerdo con el informe presentado, en 2024 se desembolsaron RD$ 6.65 mil millones para 34.2 mil clientes, en que las mujeres recibieron el 51.5% de los fondos, siendo un 65% del total de clientes, concentrándose mayormente en los grupos etarios comprendidos entre los 36 y 55 años.
Un 16% del monto adeudado (23% de clientes) corresponde a jóvenes en edad de 35 o menos.
En el encuentro con medios de comunicación para presentar el informe, Gómez Mazara resaltó la relevancia de la labor de la institución apoyando el sector de las mipymes que representan el 96% del tejido productivo, generando el 61.6% de los empleos y el 32% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Los créditos otorgados tienen una influencia positiva en la capacidad de generar empleos, en una mejor distribución de los ingresos y en la implementación de nuevos instrumentos financieros”, sostuvo
Compartir esta nota