El director agrícola del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), Isidro Tavárez Cruz, manifestó que el país debe revisar el acuerdo protocolar con la República Popular China con el objetivo de incrementar las exportaciones de productos terminados y no solo tabaco en rama.

Tavárez señaló que, además, es necesario explorar oportunidades comerciales con Rusia, India y mercados árabes, destacando la calidad del tabaco dominicano en todas sus variedades. Entre ellas mencionó el tabaco en pasta, libre de nitrosamina, utilizado para mascar y fumar en pipa, el cual podría abrir un nicho de mercado especializado.

“El tabaco no se come, pero lleva millones de platos a la mesa”, expresó el funcionario, al resaltar que la producción tabacalera genera alrededor de 120,000 empleos directos y llega a 148 países del mundo.

Explicó que Intabaco trabaja en la investigación y el desarrollo de nuevas líneas, variedades e híbridos que garanticen condiciones óptimas en color, sabor, aroma y calidad, con el fin de mantener el liderazgo de los puros dominicanos.

Tabaco, oro y los insumos médicos

Durante un encuentro con la prensa el pasado mes de julio, el presidente Luis Abinader recordó que las exportaciones anuales de tabaco y sus derivados alcanzaron los 1,340 millones de dólares, consolidándose como el tercer producto de exportación del país, detrás del oro y los insumos médicos.

El mandatario subrayó que mediante la Ley 341-22 el tabaco fue declarado patrimonio cultural de la nación, a la vez que calificó este rubro como uno de los productos más importantes de producción, no solamente en el sector agrícola, sino también industrial del país.

"En los mercados internacionales los puros dominicanos son considerados los mejores del mundo por su calidad, sabor y tradición artesanal", precisó.