El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este miércoles la agricultura tropical de América Latina y el Caribe como clave para la seguridad alimentaria del planeta y enfatizó en que es necesario brindarle apoyo para aumentar su productividad.
Un evento en el que participan expertos en la materia para debatir e intercambiar experiencias, organizado por el IICA junto con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.
"La agricultura tropical está trabajando por su transformación para que esta parte del mundo se consolide como la gran animadora en los temas de seguridad alimentaria y nutricional y también de seguridad energética. El potencial que tenemos debemos transformarlo en hechos", indicó el director general del IICA, Manuel Otero.
Para el IICA, es importante continuar aunando esfuerzos entre los distintos actores de la agricultura como único camino para favorecer mayor productividad y contribuir a la construcción de mejores condiciones de vida para las comunidades rurales.
"Las zonas tropicales de nuestro continente se presentan desafíos estructurales. Uno de ellos es la desigualdad: Hay regiones con altas tecnologías y otras en la que la producción tiene lugar en condiciones prácticamente arcaicas", afirmó la exsenadora mexicana, referente en temas de desarrollo rural sostenible y embajadora de Buena Voluntad del IICA, Beatriz Paredes.
La experta mexicana aseguró que "la modernización ayuda no sólo a generar riqueza, sino también, a estabilizar la política, fortalecer las economías y garantizar la participación con justicia".
Según las autoridades, existen oportunidades para transformar la agricultura tropical, desde impulsar los sistemas agroforestales y silvopastoriles (muchos desarrollados por el CATIE), que buscan a través de modelos que combinan árboles, cultivos y ganadería de manera integrada, proteger el suelo, preservar el agua y diversificar los ingresos rurales
La conferencia en la que participan los expertos se lleva a cabo en la sede central del IICA, ubicada en San José de Costa Rica, y se extenderá hasta el final de la semana.
Compartir esta nota