El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, aseguró que el gobierno está analizando varias propuestas sobre la regularización de la mano de obra extranjera ilegal, uno de los retos que enfrenta el sector construcción.
Bonilla quien participó en la celebración de la novena Mesa Nacional de la Vivienda, organizado por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), dijo que desde el gobierno se está trabajando con el sector privado para afrontar los retos por delante.
"Tasa de interés que nos afecta para al construcción , inflación y subido de los precios , mano de obra extranjera que es un reto para nosotros, las estafas inmobiliarias que erosiona la confianza de los clientes", mencionó
Bonilla quien estuvo en el acto junto a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dijo que ella le autorizó a dar la información sobre las propuestas para buscar solución al tema de la mano de obra extranjera ilegal.
"El gobierno está analizando varias propuesta con el tema de la mano de obra ilegal para que ese problema en parte sea solucionado por el gobierno dominicano. Estas medidas apuntan a único propósito hacer mas ágil y mas seguro construir en la República Dominicana", manifestó.
Indicó, además, que en este gobierno se han entregado más de 20 mil viviendas nuevas y ha reparado o reconstruido más de 57 mil hogares.
"Detrás de estos números hay planificación, coordinación interinstitucional y la participación activa de cientos de desarrolladores y profesionales que apuestan al país”, destacó.
Asimismo, resaltó como logros en el sector y tener un ecosistema más ágil y transparente y seguro para invertir en el país, la Ley de Alquileres, el Código de Construcción y los avances en la ventanilla única de construcción.
Anunció que próximamente se iniciará la segunda parte del programa Mi Vivienda, con tasas subsidiadas hasta en 8 por ciento fija por seis años.
Compartir esta nota