El euro se cambiaba este jueves hacia las 15.00 GMT a 1,1680 dólares frente a los 1,1622 del día anterior tras una jornada marcada por el escepticismo del Banco Central alemán, el ’Bundesbank', que en su último informe indicó que el PIB de Alemania, la mayor economía de Europa, permanece estancado tras dos años consecutivos de recesión.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1649 dólares.
La jornada fue positiva para la moneda única frente al billete verde pese a que el Banco central de Alemania, 'Bundesbank', hizo público su último informe mensual, donde sostiene que el PIB germano permanecerá estancado.
Esa estimación sobre la economía de Alemania, la mayor de Europa y la tercera del mundo, constituye una ligera revisión a la baja frente al informe de septiembre, en el que el Bundesbank consideraba posible que hubiera un ligero crecimiento.
En 2023 y 2024, la economía de Alemania se contrajo, respectivamente, un 0,3 % y un 0,4 %.
Las razones del pesimismo del banco central germano son la debilidad que muestra de un tiempo a esta parte la industria alemana en general, en particular la crisis del sector del automóvil, y la política comercial de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump.
Precisamente las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China también se manejan como una realidad que debilita al dólar frente al euro actualmente.
Este jueves esas tensiones quedaron expresadas en la oposición de Pekín a la intervención del Gobierno neerlandés en la empresa de semiconductores Nexperia, filial del conglomerado chino Wingtech, una acción de la que el régimen chino dijo que Washington había impulsado a modo de reproche.
La portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, afirmó en una rueda de prensa que Pekín "se opone firmemente a la generalización del concepto de seguridad nacional y al uso de medios administrativos para interferir directamente en los asuntos internos de las empresas".
Compartir esta nota