El euro subió ligeramente este viernes a 1,1554 dólares, en una jornada en la que los malos datos del mercado laboral en EE. UU. acercaron la posibilidad de que en septiembre la Reserva Federal se decante por bajar los tipos de interés.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1554 dólares, por encima de los 1,1444 dólares del miércoles.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1404 dólares, por debajo de los 1,1446 dólares de la víspera.
Después de que la víspera se conociese la subida de la inflación en EE. UU. en junio, en el día de hoy trascendió que el desempleo en ese país subió una décima en julio hasta el 4,2 %, un mes en el que se crearon unos 73.000 nuevos puestos de trabajo, según informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
La creación de empleo fue menor que 110.000 puestos estimado por analistas y quedó por debajo de las cifras registradas en los meses anteriores, alentando el debate sobre una posible bajada de los tipos de interés por parte de la Fed.
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este viernes contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, al que calificó de "testarudo idiota" y advirtió que si continúa sin rebajar "sustancialmente" los tipos de interés, la Junta del organismo debería "tomar el control" para lograrlo.
Sin embargo, los nuevos planes arancelarios anunciados por Washington podrían contribuir a impulsar la inflación, lo que reduciría a su vez la plausibilidad de una bajada de tipos.
Compartir esta nota