El barril del crudo Brent para entrega en junio cayó un 3.28 % hasta situarse en los US$ 63.33 al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria de 90 días anunciada ayer por Estados Unidos.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un retroceso de US$ 2.15 con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en US$ 65.48.

El Brent regresó este jueves a su tendencia bajista, tras un sorprendente repunte del 4.23 % en la sesión anterior, y se sitúa un 9.71 % -o US$ 6.81- por debajo de los niveles registrados hace una semana, tras conocerse el anuncio de aranceles globales del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

El líder de la Casa Blanca decidió este miércoles frenar durante 90 días la aplicación de estos gravámenes para aquellos países -más de 75- que no hubieran anunciado represalias comerciales contra Estados Unidos, lo que provocó que los precios del petróleo se disparasen, en línea con los principales mercados bursátiles.

La euforia del momento parece haberse transformado en un periodo de evaluación, pues ahora el mercado medita la letra pequeña que conlleva este lapso de tres meses, y continúa muy pendiente de la evolución de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, mientras continúan los temores de que desencadene una posible recesión económica.

En sustitución de los aranceles iniciales, EE.UU. especificó que mantendrá una tarifa reducida del 10 % a nivel global para todos los países que no anunciaron represalias -incluida la Unión Europea-, pero al mismo tiempo elevó los gravámenes impuestos a Pekín hasta el 145 %.

Por su parte, China anunció aranceles del 84 % a las importaciones provenientes de Estados Unidos.

Esta escalada de represalias comerciales entre Estados Unidos y China preocupa a los inversores del petróleo, pues podría debilitar la demanda de crudo estadounidense por parte de los compradores chinos, que se verían obligados a buscar alternativas para evitar el coste de los aranceles.