El mercado de valores de la República Dominicana ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años; sin embargo, quedan retos que enfrentar como aumentar de la participación del sector privado y la educación financiera.
Así lo indicó Santiago Camarena, vicepresidente ejecutivo de Alpha Puesto de Bolsa, tras explicar que actualmente la participación del Gobierno en el mercado ronda el 82 % (con un 53 % el Ministerio de Hacienda y un 29% el Banco Central), mientras que el privado es de un 17 %.
Puso el ejemplo de México, con 33 casas de valores, donde entre el 30% al 40% del PIB se mueve a través del mercado de valores, pero las deudas gubernamentales rondan el 50 %.
Otro reto del sector es la educación financiera. Camarena sostuvo que es importante que las personas entiendan sobre como el mercador de valores permite conservar capital y hacer crecer capital. “Hacer dinero es importante, pero mantener el dinero es el reto más grande”, expresó
En cuanto al crecimiento del mercado de valores, el vicepresidente ejecutivo de Alpha, dijo que pasó de 110,188 cuentas de corretaje en 2021, a 175,100 a octubre del 2025, estando el 90% del mercado compuesto por instrumentos de renta fija.
Camarena ofreció estos datos durante el desayuno “Perspectivas Económicas y Tendencias del Mercado de Valores 2025-2026”, dirigido a periodistas y donde estuvieron presentes Geraldine Rahn, directora de la División Comercial de Alpha y , Daniel Paulino, gerente principal de Administración de Cartera.
Dijo que en cuanto a rotación de custodia, se ha alcanzado un “récord histórico”, lo que significa que los activos están cambiando de manos con mayor frecuencia, “lo que puede conducir a una distribución más eficiente del capital y una mejor asignación de los recursos en la economía”.
Asimismo, Daniel Paulino, gerente principal de Administración de Cartera, al analizar los aspectos más relevantes de la economía y del mercado bursátil, así como la perspectiva del entorno geopolítico, explicó que las tensiones entre potencias aumentan el proteccionismo, forzando a empresas y países a diversificar mercados y cadenas de suministro.
Sostuvo que el panorama para la República Dominicana se mantiene favorable, destacando que Moody’s Ratings, agencia calificadora de riesgo, mejoró la calificación crediticia del país, elevándola de Ba3+ a Ba2 con perspectiva estable. "Este reconocimiento refleja la solidez de nuestra economía, el crecimiento sostenido y los avances institucionales alcanzados"
Recordó que la República Dominicana se consolida como uno de los destinos más atractivos y confiables de la región para la inversión extranjera, gracias a su estabilidad y visión de largo plazo.
Compartir esta nota