El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos de instalación para 11 nuevas empresas de zonas francas, las cuales proyectan la generación de 1,162 empleos directos con una inversión de US$ 14.16 millones.
Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE, dio a conocer la aprobación de un nuevo parque de zonas francas, el cual proyecta una inversión de US$ 4.88 millones, y contempla la creación de 527 empleos, ampliando así las oportunidades laborales y el desarrollo económico del país.
Asimismo, indicó que las empresas aprobadas estarán dedicadas a las actividades de desarrollo de software y soluciones tecnológicas, servicios de call center, fabricación de puertas y ventanas de aluminio, producción y ensamblaje de dispositivos médicos, manufactura textil, entre otras actividades productivas.
Las empresas estarán ubicadas en las provincias de Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Cristóbal y La Altagracia.
Durante este 2025 se han aprobado 37 nuevas empresas de zonas francas y tres parques industriales, reflejando lo atractivo del modelo y un reconocimiento de las políticas públicas, así como del apoyo que continúa ofreciendo el gobierno al sector y a la actividad exportadora.
La reunión fue encabezada por el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Johannes Kelner, y contó con la participación del director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, la presidente de Adozona, Claudia Pellerano, Camila Hernández Villaman, viceministra de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda, y la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López.
Compartir esta nota